Cargando, por favor espere...
Desde su campaña, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso un cambio radical en la estrategia de seguridad del país: prometió una política basada en la paz y el desarrollo social, bajo el lema "abrazos, no balazos". La idea era abordar las causas estructurales de la violencia, como la pobreza y la falta de oportunidades, y cambiar el enfoque punitivo por uno más humano y preventivo; sin embargo, el sexenio que comenzó con la promesa de pacificar a un México está llegando a su fin con un panorama de seguridad que ha sido objeto de múltiples críticas y análisis.
Entre sus promesas destacaba la creación de la Guardia Nacional, una nueva fuerza de seguridad con formación militar pero con un mando civil, destinada a reemplazar a la Policía Federal. También se comprometió a retirar gradualmente al ejército de las calles y a implementar programas sociales para jóvenes, a fin de evitar que cayeran en las filas del crimen organizado
El primer año de su gobierno, 2018, cerró con 33 mil 740 homicidios. Además, la desconfianza en las instituciones de seguridad era generalizada, con altos niveles de impunidad y corrupción en las fuerzas policiales.
Si bien algunas regiones han registrado disminuciones en ciertos delitos, los índices generales de violencia se han mantenido altos. El año 2020 marcó un nuevo récord con 34 mil 554 homicidios; cuya cifra supera las 196 mil víctimas al cierre del sexenio de AMLO.
La Guardia Nacional, que fue uno de los principales pilares de su estrategia, a pesar de ser concebida como una fuerza de mando civil, en 2022, López Obrador promovió una reforma para integrar formalmente al Ejército, lo que generó preocupación por la militarización de la seguridad pública.
Por último, otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres, durante su mandato se han reportado cinco mil 94 feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, la desaparición de personas continúa siendo una crisis, con más de 110 mil personas desaparecidas hasta 2024.
"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".
los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".
El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer el martes que retirará los cargos contra Cienfuegos con la finalidad de que sea investigado en México.
Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.
Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.
Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
Al pueblo de México no le queda más que unirse, organizarse y educarse para gobernar esta patria. Dejarlo en manos de quienes no se preocupan por los más humildes, solo provocará que éstos sigan siendo golpeados.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Jitomateros de San Quintín, los más afectados por impuesto de Trump
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.