Cargando, por favor espere...

Trabajadores de Salud protestan frente a Palacio Nacional; exigen su reinstalación
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
Cargando...

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que serían recontratados. Tres meses después, sigue sin cumplir.

Trabajadores de la salud pertenecientes al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Salud en Oaxaca (SITSS) protestan en Palacio Nacional para solicitar la intervención del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tras el despido injustificado el pasado 15 de agosto de dos mil empleados de este sector y que formaban parte del primer frente de batalla contra el Covid-19.

Marcelo Garcia, vocero sindical, declaró que la manifestación tiene como objetivo pedir la intervención del presidente, al que anteriormente le habían hecho llegar sus demandas durante su gira por el estado de Oaxaca el pasado 20 de septiembre. “Hizo su compromiso con los trabajadores del sector salud, dijo que no se preocuparan, pues iban a ser recontratados. Hoy, después de tres meses, los compañeros siguen desempleados. Por eso, de manera pacífica, venimos a exigirle al presidente, que cumpla con lo que prometió”.

Laura Cerqueda de la Rosa, secretaria general del sindicato independiente de trabajadores y profesionales de salud (SITYPS), dijo que a pesar que la protesta ya lleva 86 días, aún no hay una respuesta clara por parte de las autoridades de todos los niveles “vemos que no son sensibles a la situación que se está viviendo en el estado. Además de los despidos, la situación que se vive en los hospitales y laboratorios es deplorable, no hay reactivos, insumos para que trabajen en el sector salud”.

Al momento, la manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.

Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales

Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros  con políticas públicas eficientes.

Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.

El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.

Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos

El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.