Cargando, por favor espere...

Trabajadores de Salud protestan frente a Palacio Nacional; exigen su reinstalación
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
Cargando...

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que serían recontratados. Tres meses después, sigue sin cumplir.

Trabajadores de la salud pertenecientes al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Salud en Oaxaca (SITSS) protestan en Palacio Nacional para solicitar la intervención del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tras el despido injustificado el pasado 15 de agosto de dos mil empleados de este sector y que formaban parte del primer frente de batalla contra el Covid-19.

Marcelo Garcia, vocero sindical, declaró que la manifestación tiene como objetivo pedir la intervención del presidente, al que anteriormente le habían hecho llegar sus demandas durante su gira por el estado de Oaxaca el pasado 20 de septiembre. “Hizo su compromiso con los trabajadores del sector salud, dijo que no se preocuparan, pues iban a ser recontratados. Hoy, después de tres meses, los compañeros siguen desempleados. Por eso, de manera pacífica, venimos a exigirle al presidente, que cumpla con lo que prometió”.

Laura Cerqueda de la Rosa, secretaria general del sindicato independiente de trabajadores y profesionales de salud (SITYPS), dijo que a pesar que la protesta ya lleva 86 días, aún no hay una respuesta clara por parte de las autoridades de todos los niveles “vemos que no son sensibles a la situación que se está viviendo en el estado. Además de los despidos, la situación que se vive en los hospitales y laboratorios es deplorable, no hay reactivos, insumos para que trabajen en el sector salud”.

Al momento, la manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.

Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.