Cargando, por favor espere...

Aprueba Comisión de Presupuesto PEF2022, pasa al Pleno
La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.
Cargando...

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 y lo turnó al pleno para su debate y votación este miércoles.

La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

Aunque no se le hicieron modificaciones a los recortes y ajustes acordados por la autollamada Cuarta Transformación al INE, Poder Judicial y secretarías de Estado, entre otros, los legisladores de Morena se dijeron dispuestos a hacer cambios al dictamen durante la discusión de las más de mil reservas que se analizarán en lo particular en el pleno.

Para ello, esa bancada propuso a los partidos de oposición la instalación de una “mesa técnica” directamente con Hacienda para revisar sus propuestas desde este martes y hasta el viernes si es preciso.

“Queremos dejar abierta una propuesta, estamos en la mejor disposición de seguir discutiendo, mejorando y, a través de las reservas, ya con el dictamen podemos revisar y establecer una mesa técnica con la Secretaría de Hacienda y nosotros mismos, para que busquemos la manera de que se consensen y se puedan incorporar modificaciones importantes”, expuso el secretario de la Comisión de Presupuesto, el morenista Carol Antonio Altamirano.

Los diputados de oposición le tomaron la palabra, aunque “sin muchas expectativas”, admitieron, y se dispusieron a presentar sus propuestas de reservas con base en su Proyecto de Presupuesto Alterno.

Altamirano explicó que el dictamen debe aprobarse en sus términos porque en todo el sector salud hay un gasto “histórico” de 793 mil 952 millones de pesos, con un incremento de 47 mil millones de pesos, 27.6 por ciento mayor que en 2021, y que para vacunas hay una propuesta 28 mil 74 millones de pesos, de los cuales más de 26 mil millones son para la adquisición de vacunas contra el Covid-19.

Expuso que para estados y municipios el gasto se estima en más de 2 billones de pesos, monto superior en 4.7 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado en 2021.

Agregó que para el gasto social en sólo 15 programas se contempla una inversión de más de 469 mil millones de pesos, y destacó el de la pensión para adultos mayores, con 238 mil millones. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.

AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.