Cargando, por favor espere...

Aprueba Comisión de Presupuesto PEF2022, pasa al Pleno
La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.
Cargando...

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 y lo turnó al pleno para su debate y votación este miércoles.

La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

Aunque no se le hicieron modificaciones a los recortes y ajustes acordados por la autollamada Cuarta Transformación al INE, Poder Judicial y secretarías de Estado, entre otros, los legisladores de Morena se dijeron dispuestos a hacer cambios al dictamen durante la discusión de las más de mil reservas que se analizarán en lo particular en el pleno.

Para ello, esa bancada propuso a los partidos de oposición la instalación de una “mesa técnica” directamente con Hacienda para revisar sus propuestas desde este martes y hasta el viernes si es preciso.

“Queremos dejar abierta una propuesta, estamos en la mejor disposición de seguir discutiendo, mejorando y, a través de las reservas, ya con el dictamen podemos revisar y establecer una mesa técnica con la Secretaría de Hacienda y nosotros mismos, para que busquemos la manera de que se consensen y se puedan incorporar modificaciones importantes”, expuso el secretario de la Comisión de Presupuesto, el morenista Carol Antonio Altamirano.

Los diputados de oposición le tomaron la palabra, aunque “sin muchas expectativas”, admitieron, y se dispusieron a presentar sus propuestas de reservas con base en su Proyecto de Presupuesto Alterno.

Altamirano explicó que el dictamen debe aprobarse en sus términos porque en todo el sector salud hay un gasto “histórico” de 793 mil 952 millones de pesos, con un incremento de 47 mil millones de pesos, 27.6 por ciento mayor que en 2021, y que para vacunas hay una propuesta 28 mil 74 millones de pesos, de los cuales más de 26 mil millones son para la adquisición de vacunas contra el Covid-19.

Expuso que para estados y municipios el gasto se estima en más de 2 billones de pesos, monto superior en 4.7 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado en 2021.

Agregó que para el gasto social en sólo 15 programas se contempla una inversión de más de 469 mil millones de pesos, y destacó el de la pensión para adultos mayores, con 238 mil millones. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.

Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.

La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.

“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".

En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.

A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.

López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139