Cargando, por favor espere...
La senadora Lilly Téllez posteó “En campaña, benditas redes sociales. En el poder, malditas redes sociales”, en referencia a la petición que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a las compañías de Facebook y Twitter, para que “transparentarán” a las cuentas “bots”, que últimamente han “atacado” al gobierno de la Cuarta Transformación.
Justificado en el hecho de que, desde el comienzo de la pandemia por Covid-19, en las redes sociales ha proliferado una gran cantidad de información falsa, o mejor conocido como Fake News.
Así como críticas al gobierno de López Obrador por la reducida capacidad para actuar ante la pandemia, tanto en lo que respecta a salud, como en economía.
Sin embargo, la senadora –que recientemente dejo las filas de Morena-, recordó que el presidente en tiempos de campaña uso a las redes sociales como estrategia para posicionar sus mensajes, incluso, las consideró como “benditas redes sociales”.
Ya en el poder, el presidente considera que es atacado por partidos políticos, líderes de partidos, medios de comunicación y periodistas, para lo cual, ha realizado campañas para agredir a sus críticos.
En redes sociales, la senadora ha dejado claro que no le parecen correctas las acciones del gabinete presidencial, y por lo que se ha distanciado del partido del presidente.
“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.
Que el Poder Judicial sea verdadero freno a los excesos de lo que hoy en México, ya se asoma como una verdadera dictadura.
“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".
Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.
En la CDMX, al menos 41 por ciento de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.
En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.
La esencia del Estado Laico es la absoluta, precisa e inviolable separación de poderes entre el Estado y la Iglesia (o las iglesias).
En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Redacción