Cargando, por favor espere...
La senadora Lilly Téllez posteó “En campaña, benditas redes sociales. En el poder, malditas redes sociales”, en referencia a la petición que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a las compañías de Facebook y Twitter, para que “transparentarán” a las cuentas “bots”, que últimamente han “atacado” al gobierno de la Cuarta Transformación.
Justificado en el hecho de que, desde el comienzo de la pandemia por Covid-19, en las redes sociales ha proliferado una gran cantidad de información falsa, o mejor conocido como Fake News.
Así como críticas al gobierno de López Obrador por la reducida capacidad para actuar ante la pandemia, tanto en lo que respecta a salud, como en economía.
Sin embargo, la senadora –que recientemente dejo las filas de Morena-, recordó que el presidente en tiempos de campaña uso a las redes sociales como estrategia para posicionar sus mensajes, incluso, las consideró como “benditas redes sociales”.
Ya en el poder, el presidente considera que es atacado por partidos políticos, líderes de partidos, medios de comunicación y periodistas, para lo cual, ha realizado campañas para agredir a sus críticos.
En redes sociales, la senadora ha dejado claro que no le parecen correctas las acciones del gabinete presidencial, y por lo que se ha distanciado del partido del presidente.
“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.
El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.
Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.
Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.
El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones
El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.
El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.
Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.
En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.
Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Redacción