Cargando, por favor espere...
Tras la aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republicana hay polémica entre gobernantes, políticos, comunicadores, además de la inconformidad social que se genera entre la población; esto, porque según esa Ley, los ahorros que se recaben del plan de austeridad los podrá utilizar el Presidente de México de manera discrecional, por decreto.
Y aunque ante esto ya senadores del PAN, PRD, MC y PRI han dicho que reactivarán el bloque de contención para interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por violación a 11 artículos que pudieran violar los derechos de los ciudadanos, lo cierto es que muy poco se podrá hacer.
Y es que las bancadas de los partidos, que son minoría, aunque estén en contra y la preocupación de los mexicanos es alta, la mayoría de Morena aprobó la ley de Austeridad, pero a capricho del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lo que invadiría a los Poderes de la Unión pero sería una instrucción más para que a futuro pueda decidir cómo usar esos recursos.
Incluso se habla de que si la ley estuviera vigente en estos días, que prohibe a servidores públicos contratarse en plazo de 10 años a las empresas privadas, por ejemplo, los dos mil trabajadores del SAT dados de baja en diciembre, no podrían trabajar en el sector privado hasta 2024, algo que estaría violando los derechos constitucionales.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
En otra temática, según datos oficiales de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se sabe que en el primer semestre de este año se registró un aumento en solicitudes de refugio de 204.86%, con respecto al mismo periodo de 2018, año en que la cifra fue de 10 mil 285 contra 31 mil 355 de este año. Las solicitudes, por ejemplo, por país, es: hondureños 52.21%, salvadoreños 15.15%, venezolanos 11.55%, cubanos 8.65%, guatemaltecos 5.07% y nicaragüenses 3.96%. El tema migratorio, pues, seguirá dando de que hablar, aunque el presidente mexicano agradezca la declaración del presidente gringo de que México está avanzando y cumpliendo con el acuerdo migratorio.
El clímax no político...
Los policías también protestan contra AMLO. Y es que la mañana de este miércoles la sede del Centro de Mando de la Policía Federal, ubicado en Iztapalapa, fue tomada por sus propios elementos quienes rechazan ser incorporados a la Guardia Nacional. Comentan que sin avisarles, los están incorporando a la GN y que uno de sus principales reclamos es por un bono mensual que están a punto de desaparecer y aseguran que desde que AMLO llegó al poder sus derechos laborales se han reducido.
Además, dicen que se les está queriendo obligar a que renuncien a sus derechos adquiridos y que los equipos y vehículos que usan para su labor son viejos y en muy mal estado. Otro frente de inconformidad que se le abre al gobierno de la 4T.
Por si fuera poco López Obrador no cumplirá y el famoso Aeropuerto de Santa Lucía no iniciará operación en 2021, sino hasta el año 2022 y es que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estableció que la primera fase del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía se terminará en 2022, no en el 2021 como se preveía originalmente; y todo parece que así son los 78 compromiso que AMLO, dijo este lunes, ha cumplido. Por el momento, querido lector, es todo.
Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.
El peso mexicano se fortaleció levemente este jueves tras el anuncio de los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tocando los 18.27 pesos por dólar.
Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos
El gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a AMLO.
El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.
El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.
A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).