Cargando, por favor espere...
Tras la aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republicana hay polémica entre gobernantes, políticos, comunicadores, además de la inconformidad social que se genera entre la población; esto, porque según esa Ley, los ahorros que se recaben del plan de austeridad los podrá utilizar el Presidente de México de manera discrecional, por decreto.
Y aunque ante esto ya senadores del PAN, PRD, MC y PRI han dicho que reactivarán el bloque de contención para interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por violación a 11 artículos que pudieran violar los derechos de los ciudadanos, lo cierto es que muy poco se podrá hacer.
Y es que las bancadas de los partidos, que son minoría, aunque estén en contra y la preocupación de los mexicanos es alta, la mayoría de Morena aprobó la ley de Austeridad, pero a capricho del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lo que invadiría a los Poderes de la Unión pero sería una instrucción más para que a futuro pueda decidir cómo usar esos recursos.
Incluso se habla de que si la ley estuviera vigente en estos días, que prohibe a servidores públicos contratarse en plazo de 10 años a las empresas privadas, por ejemplo, los dos mil trabajadores del SAT dados de baja en diciembre, no podrían trabajar en el sector privado hasta 2024, algo que estaría violando los derechos constitucionales.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
En otra temática, según datos oficiales de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se sabe que en el primer semestre de este año se registró un aumento en solicitudes de refugio de 204.86%, con respecto al mismo periodo de 2018, año en que la cifra fue de 10 mil 285 contra 31 mil 355 de este año. Las solicitudes, por ejemplo, por país, es: hondureños 52.21%, salvadoreños 15.15%, venezolanos 11.55%, cubanos 8.65%, guatemaltecos 5.07% y nicaragüenses 3.96%. El tema migratorio, pues, seguirá dando de que hablar, aunque el presidente mexicano agradezca la declaración del presidente gringo de que México está avanzando y cumpliendo con el acuerdo migratorio.
El clímax no político...
Los policías también protestan contra AMLO. Y es que la mañana de este miércoles la sede del Centro de Mando de la Policía Federal, ubicado en Iztapalapa, fue tomada por sus propios elementos quienes rechazan ser incorporados a la Guardia Nacional. Comentan que sin avisarles, los están incorporando a la GN y que uno de sus principales reclamos es por un bono mensual que están a punto de desaparecer y aseguran que desde que AMLO llegó al poder sus derechos laborales se han reducido.
Además, dicen que se les está queriendo obligar a que renuncien a sus derechos adquiridos y que los equipos y vehículos que usan para su labor son viejos y en muy mal estado. Otro frente de inconformidad que se le abre al gobierno de la 4T.
Por si fuera poco López Obrador no cumplirá y el famoso Aeropuerto de Santa Lucía no iniciará operación en 2021, sino hasta el año 2022 y es que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estableció que la primera fase del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía se terminará en 2022, no en el 2021 como se preveía originalmente; y todo parece que así son los 78 compromiso que AMLO, dijo este lunes, ha cumplido. Por el momento, querido lector, es todo.
El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.
Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.
Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas
México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.
El presidente López Obrador justificó la falta de obra pública atribuyéndolo al “elefante reumático” y no a los recortes que su administración ha venido realizando en el ramo 33.
Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".
Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
Lo grave y preocupante para las familias mexicanas es que, si se proyecta una sobreestimación del crecimiento y del ingreso; y ninguno se realiza, provocará serios problemas, y se tendrá que recortar al gasto o habrá más deuda.
El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario
En la primera mitad de 2021, la organización Artículo 19 registró 362 agresiones contra el gremio, de éstas 134 fueron propinadas por agentes del Estado.
Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).