Cargando, por favor espere...
Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
El incidente ocurrió luego de que el hombre de 33 años de edad, fue detenido por agentes migratorios que realizaban una revisión de rutina en el transporte público, a la altura de la Carretera Federal México 200, en su tramo de Tapachula-Huixtla.
Por su condición migratoria irregular en el país, se le pidió que subiera a una camioneta del INM para trasladarlo a la Estación Migratoria y cuando ya se encontraba en el vehículo, sufrió un infarto, por lo que personal de migración le brindó los primeros auxilios y lo trasladó para su atención al centro de salud rural Viva México.
Al llegar al hospital, la persona ya había fallecido a causa de un infarto agudo de miocardio, según lo detalló un comunicado del INM.
El instituto dio aviso a las autoridades consulares de Guatemala, con el fin de brindar atención y en cumplimiento de los protocolos establecidos para este tipo de acontecimientos.
La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.
Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.
La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo
Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".
La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.
La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.
En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.
En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.
Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Redacción