Cargando, por favor espere...
Javier Jiménez Espriú dejo el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador y su cargo como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fue ocupado por Jorge Arganis Díaz Leal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este jueves la salida de Javier Jiménez Espriú como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
"Quiero informarles que acepté la renuncia del ingeniero Javier Jiménez Espriú como secretario de Comunicaciones y Transportes", dijo López Obrador en una transmisión.
En su cuenta de Twitter, el mandatario federal también informó que Jiménez Espriú será sustituido por el ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal. Indicó que tuvo un diferendo con Jiménez Espriú acerca de la operación de los puertos.
"El ingeniero sostiene que deben ser operados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y yo creo que por la circunstancia actual, por la corrupción que prevalece en los puertos y aduanas, y últimamente por la entrada de contrabando y droga en los puertos, necesitamos, además de buena administración, requerimos de seguridad y protección en los puertos, y que por ese motivo se requiere del apoyo de la Secretaría de Marina, queremos que esta institución se haga cargo de las costas, de las aduanas marítimas, de los puertos, porque es una institución que además de profesionalismo, va a poner orden, que se requiere para que no haya inseguridad", agregó.
Jiménez Espriú había expresado su desaprobación con la propuesta de quitar el mando de los litorales a los Marinos Mercantes, quienes dirigen los puertos con un mando civil.
En tanto, Javier Jiménez Espriú agradeció la oportunidad ofrecida por López Obrador para integrarse al movimiento de la Cuarta Transformación.
"Le agradezco que ya en estos 20 meses en el gobierno me han permitido participar en acciones muy importantes para el futuro de México. Le agradezco su aprobación, respeto por mi decisión de separarme (del cargo) por la discrepancia que ha mencionado".
Felicitó también a Arganis Díaz Leal y dijo que se le entrega una secretaría en donde ya no hay corrupción.
Por otra parte, el nuevo titular de la SCT agradeció la oportunidad de ocupar el cargo.
“Siento que las circunstancias actuales por la pandemia, el desarrollo de la infraestructura, mantenimiento, conservación, el apoyo a los proyectos prioritarios sobre todo en el sur del país y todo el plan que se tiene son fundamentales para el desarrollo económico del país”, dijo.
El ahora exsecretario estuvo en el cargo 20 meses, en donde estuvo en medio de temas como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, el accidente aéreo de la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo, el senador y exmandatario local de Puebla, Rafael Moreno Valle.
Jiménez Espriú es ingeniero mecánico electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la administración pública ha ocupado puestos como la subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico (1982-1988) y fue diputado constituyente de la Ciudad de México en 2016.
Con él, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente: Carlos Urzúa (Hacienda), Simón Levy (subsecretario de Turismo), Germán Martínez (IMSS), Josefa González Blanco Ortiz Mena (Medio Ambiente y Recursos Naturales) y Tonatiuh Guillén López (INM). (El Financiero).
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.
El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.
A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.
En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.
Dinero hay. Somos la economía número 15 del mundo y estamos derrochando dinero en proyectos faraónicos no prioritarios.
Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Escrito por Redacción