Cargando, por favor espere...

Uso de cubrebocas en informe en el Zócalo no será obligatorio: AMLO
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este martes que se vaya exigir que los asistentes a su tercer informe de Gobierno porten cubrebocas.

“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo, siempre hemos estado... prohibido prohibir”, declaró.

El mandatario dijo que la ciudadanía ha aprendido a cuidarse durante el desarrollo de la pandemia de Covid-19 en México.

El nuevo informe de Gobierno, que se realizará por primera vez en el Zócalo después de dos años de eventos a puertas cerradas y en recintos más pequeños, iniciará a las 17:00 horas.

La última vez que el titular del Ejecutivo dio un informe desde la plancha de la Plaza de la Constitución fue en diciembre de 2019, antes de la propagación de la pandemia de COVID-19.

Los siguientes informes fueron en recintos más pequeños (como el Patio de Palacio Nacional) y con una asistencia restringida, esto debido a restricciones sanitarias.

La tradición presidencial marcaba que los mandatarios solo daban un informe cada año durante los seis abarcados por el sexenio, cada 1 de septiembre.

Sin embargo, con la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República, esta tradición sufrió modificaciones.

Para empezar, el mandatario da un informe pasados los primeros 100 días de cada año de Gobierno. Por ello, el primer mensaje de este tipo se realizó el 11 de marzo de 2019.

El segundo informe anual de López Obrador es el que conmemora su victoria en las elecciones de 2018. En la que fue su tercera campaña a la Presidencia, el hoy mandatario recibió más del 50 por ciento de los votos.

Después del informe de septiembre, el mandatario da su cuarto y último reporte del año, el del 1 de diciembre, el que celebra el inicio del Gobierno de la llamada Cuarta Transformación. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".

La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República

Existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.

El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".

La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.

El morenista queda hasta ahora muy por encima del candidato del Partido Acción Nacional, Óscar Vega

La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.

A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.

La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.