Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este martes que se vaya exigir que los asistentes a su tercer informe de Gobierno porten cubrebocas.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo, siempre hemos estado... prohibido prohibir”, declaró.
El mandatario dijo que la ciudadanía ha aprendido a cuidarse durante el desarrollo de la pandemia de Covid-19 en México.
El nuevo informe de Gobierno, que se realizará por primera vez en el Zócalo después de dos años de eventos a puertas cerradas y en recintos más pequeños, iniciará a las 17:00 horas.
La última vez que el titular del Ejecutivo dio un informe desde la plancha de la Plaza de la Constitución fue en diciembre de 2019, antes de la propagación de la pandemia de COVID-19.
Los siguientes informes fueron en recintos más pequeños (como el Patio de Palacio Nacional) y con una asistencia restringida, esto debido a restricciones sanitarias.
La tradición presidencial marcaba que los mandatarios solo daban un informe cada año durante los seis abarcados por el sexenio, cada 1 de septiembre.
Sin embargo, con la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República, esta tradición sufrió modificaciones.
Para empezar, el mandatario da un informe pasados los primeros 100 días de cada año de Gobierno. Por ello, el primer mensaje de este tipo se realizó el 11 de marzo de 2019.
El segundo informe anual de López Obrador es el que conmemora su victoria en las elecciones de 2018. En la que fue su tercera campaña a la Presidencia, el hoy mandatario recibió más del 50 por ciento de los votos.
Después del informe de septiembre, el mandatario da su cuarto y último reporte del año, el del 1 de diciembre, el que celebra el inicio del Gobierno de la llamada Cuarta Transformación. (El Financiero).
Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.
Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.
"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.
El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.
Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.
Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.
Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Redacción