Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este martes que se vaya exigir que los asistentes a su tercer informe de Gobierno porten cubrebocas.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo, siempre hemos estado... prohibido prohibir”, declaró.
El mandatario dijo que la ciudadanía ha aprendido a cuidarse durante el desarrollo de la pandemia de Covid-19 en México.
El nuevo informe de Gobierno, que se realizará por primera vez en el Zócalo después de dos años de eventos a puertas cerradas y en recintos más pequeños, iniciará a las 17:00 horas.
La última vez que el titular del Ejecutivo dio un informe desde la plancha de la Plaza de la Constitución fue en diciembre de 2019, antes de la propagación de la pandemia de COVID-19.
Los siguientes informes fueron en recintos más pequeños (como el Patio de Palacio Nacional) y con una asistencia restringida, esto debido a restricciones sanitarias.
La tradición presidencial marcaba que los mandatarios solo daban un informe cada año durante los seis abarcados por el sexenio, cada 1 de septiembre.
Sin embargo, con la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República, esta tradición sufrió modificaciones.
Para empezar, el mandatario da un informe pasados los primeros 100 días de cada año de Gobierno. Por ello, el primer mensaje de este tipo se realizó el 11 de marzo de 2019.
El segundo informe anual de López Obrador es el que conmemora su victoria en las elecciones de 2018. En la que fue su tercera campaña a la Presidencia, el hoy mandatario recibió más del 50 por ciento de los votos.
Después del informe de septiembre, el mandatario da su cuarto y último reporte del año, el del 1 de diciembre, el que celebra el inicio del Gobierno de la llamada Cuarta Transformación. (El Financiero).
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.
“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.
El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a AMLO.
Se deben hacer investigaciones robustas para esclarecer por qué los políticos de primer nivel de la 4T involucrados.
En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.
Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.
AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia
Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.
Un gobierno serio y responsable sabe que tomar medidas obligatorias para salvar vidas no es atentar contra la libertad de los ciudadanos, sino un deber elemental.
La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos
El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.
El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
Escrito por Redacción