Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este martes que se vaya exigir que los asistentes a su tercer informe de Gobierno porten cubrebocas.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo, siempre hemos estado... prohibido prohibir”, declaró.
El mandatario dijo que la ciudadanía ha aprendido a cuidarse durante el desarrollo de la pandemia de Covid-19 en México.
El nuevo informe de Gobierno, que se realizará por primera vez en el Zócalo después de dos años de eventos a puertas cerradas y en recintos más pequeños, iniciará a las 17:00 horas.
La última vez que el titular del Ejecutivo dio un informe desde la plancha de la Plaza de la Constitución fue en diciembre de 2019, antes de la propagación de la pandemia de COVID-19.
Los siguientes informes fueron en recintos más pequeños (como el Patio de Palacio Nacional) y con una asistencia restringida, esto debido a restricciones sanitarias.
La tradición presidencial marcaba que los mandatarios solo daban un informe cada año durante los seis abarcados por el sexenio, cada 1 de septiembre.
Sin embargo, con la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República, esta tradición sufrió modificaciones.
Para empezar, el mandatario da un informe pasados los primeros 100 días de cada año de Gobierno. Por ello, el primer mensaje de este tipo se realizó el 11 de marzo de 2019.
El segundo informe anual de López Obrador es el que conmemora su victoria en las elecciones de 2018. En la que fue su tercera campaña a la Presidencia, el hoy mandatario recibió más del 50 por ciento de los votos.
Después del informe de septiembre, el mandatario da su cuarto y último reporte del año, el del 1 de diciembre, el que celebra el inicio del Gobierno de la llamada Cuarta Transformación. (El Financiero).
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.
¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Ahora todo México sabe que el Primer Mandatario carece de los mínimos conocimientos de economía y de una elemental flexibilidad mental para reevaluar lo hecho y corregir el rumbo; que tampoco dispone de un pensamiento científicamente.
En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.
El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización
El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.
El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.
La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.
El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
Regresan a México tripulantes accidentados en Puente de Brooklyn
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Escrito por Redacción