Cargando, por favor espere...
El viernes pasado, la mayoría morenista en la Cámara de Diputados aprobó en bloque el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2021); el proyecto enviado por el Presidente de la República no sufrió modificación alguna, fue aceptado sin discusión y sin escuchar siquiera los argumentos de quienes han venido cuestionando su política presupuestal. Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales, no solo en algunas entidades federativas, sino en todo el país, de una política de recortes al gasto público que ahora se reedita.
A pesar de las protestas de la oposición, los incondicionales del Presidente impusieron su proyecto. Esta conducta de los legisladores morenistas es más propia de un gobierno dictatorial que de uno democrático, como presume ser el de la 4T; es una muestra del extremo al que puede llegar el control absoluto del poder, los riesgos de que los tres poderes se depositen en un solo partido, grupo o individuo, dejando indefensa a la sociedad ante los posibles errores, torpezas y deficiencias que pudiera cometer un gobierno.
La inconformidad expresada por los gobernadores de la Alianza Federalista, que protestaban por los recortes en renglones estratégicos para el desarrollo social y la construcción de infraestructura, no atrajo más que la negativa de López Obrador a dialogar para impedir que “se menosprecie la investidura presidencial”. Algunos analistas consultados por buzos sostienen que los mandatarios aliancistas no pretendían romper el Pacto Federal, que solo demandaban una distribución más equitativa de los recursos fiscales entre la Federación y los gobiernos estatales y aceptaban que las entidades con mayores ingresos siguieran aportando en beneficio de las más pobres.
Esta cerrazón del Ejecutivo es otro ejemplo de cómo impone su voluntad sin atender razonamientos de ningún tipo y de ningún sector social; oídos sordos es lo único que encuentran quienes difieren de la opinión del Presidente. La negativa a escuchar los argumentos de 10 gobernadores y la imposición de un PEF que en 2021 profundizará la desigualdad y la pobreza se suman a otros atropellos de la 4T que ya se han documentado en las páginas de este semanario. Testigos de esta manera autoritaria de gobernar son los padres de niños con cáncer a quienes se negó la dotación de medicamentos, los beneficiarios de 109 fideicomisos desaparecidos por mandato presidencial, los afectados por la eliminación de los refugios para mujeres violentadas y sus hijos, los damnificados por las recientes inundaciones en el sureste del país, que hubieran visto atendidas sus necesidades apremiantes de no haber desaparecido el Fonden; y un largo etcétera que este espacio no permite reproducir.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.
No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".
Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.
“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".
Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.
La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.
"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.
"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"
Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
Escrito por Redacción