Cargando, por favor espere...

La imposición del PEF 2021
Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.
Cargando...

El viernes pasado, la mayoría morenista en la Cámara de Diputados aprobó en bloque el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2021); el proyecto enviado por el Presidente de la República no sufrió modificación alguna, fue aceptado sin discusión y sin escuchar siquiera los argumentos de quienes han venido cuestionando su política presupuestal. Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales, no solo en algunas entidades federativas, sino en todo el país, de una política de recortes al gasto público que ahora se reedita.

A pesar de las protestas de la oposición, los incondicionales del Presidente impusieron su proyecto. Esta conducta de los legisladores morenistas es más propia de un gobierno dictatorial que de uno democrático, como presume ser el de la 4T; es una muestra del extremo al que puede llegar el control absoluto del poder, los riesgos de que los tres poderes se depositen en un solo partido, grupo o individuo, dejando indefensa a la sociedad ante los posibles errores, torpezas y deficiencias que pudiera cometer un gobierno.

La inconformidad expresada por los gobernadores de la Alianza Federalista, que protestaban por los recortes en renglones estratégicos para el desarrollo social y la construcción de infraestructura, no atrajo más que la negativa de López Obrador a dialogar para impedir que “se menosprecie la investidura presidencial”. Algunos analistas consultados por buzos sostienen que los mandatarios aliancistas no pretendían romper el Pacto Federal, que solo demandaban una distribución más equitativa de los recursos fiscales entre la Federación y los gobiernos estatales y aceptaban que las entidades con mayores ingresos siguieran aportando en beneficio de las más pobres.

Esta cerrazón del Ejecutivo es otro ejemplo de cómo impone su voluntad sin atender razonamientos de ningún tipo y de ningún sector social; oídos sordos es lo único que encuentran quienes difieren de la opinión del Presidente. La negativa a escuchar los argumentos de 10 gobernadores y la imposición de un PEF que en 2021 profundizará la desigualdad y la pobreza se suman a otros atropellos de la 4T que ya se han documentado en las páginas de este semanario. Testigos de esta manera autoritaria de gobernar son los padres de niños con cáncer a quienes se negó la dotación de medicamentos, los beneficiarios de 109 fideicomisos desaparecidos por mandato presidencial, los afectados por la eliminación de los refugios para mujeres violentadas y sus hijos, los damnificados por las recientes inundaciones en el sureste del país, que hubieran visto atendidas sus necesidades apremiantes de no haber desaparecido el Fonden; y un largo etcétera que este espacio no permite reproducir.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir".

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.

Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.

Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139