Cargando, por favor espere...

AMLO dice adiós con reformas a la Guardia Nacional e indígenas
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
Cargando...

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales: la militarización de la Guardia Nacional y la protección de los pueblos indígenas y afromexicanos.

En su última conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador expresó: “Yo quiero, para terminar, firmar aquí frente a ustedes las publicaciones de dos reformas constitucionales de las 20 iniciativas que envié al Congreso el 5 de febrero pasado".

La reforma de los pueblos indígenas y afromexicanos reconoce a los 68 pueblos originarios como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Obliga a realizar consultas sobre proyectos que afecten sus comunidades y declara a México como una "nación multiétnica", donde 23 millones de personas son indígenas.

En cuanto a la reforma de la Guardia Nacional, esta iniciativa otorga al Ejército el control del cuerpo de seguridad creado en 2019 por López Obrador, quien había prometido mantenerlo en manos civiles; sin embargo, la oposición, asociaciones civiles y organismos internacionales alertaron sobre una "militarización" de la vida pública en México, con posibles violaciones a los derechos humanos.

Andrés Manuel López Obrador promulgó así hoy las reformas a la Guardia Nacional y de indígenas en su última mañanera como presidente, antes de entregar el martes el cargo a Claudia Sheinbaum, quien ha prometido impulsar las restantes reformas constitucionales propuestas por el tabasqueño, entre ellas: eliminar los reguladores autónomos y transformar al Instituto Nacional Electoral (INE).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.

"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.

Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.

El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.

AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.

El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.

Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.

Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.