Cargando, por favor espere...

AMLO dice adiós con reformas a la Guardia Nacional e indígenas
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
Cargando...

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales: la militarización de la Guardia Nacional y la protección de los pueblos indígenas y afromexicanos.

En su última conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador expresó: “Yo quiero, para terminar, firmar aquí frente a ustedes las publicaciones de dos reformas constitucionales de las 20 iniciativas que envié al Congreso el 5 de febrero pasado".

La reforma de los pueblos indígenas y afromexicanos reconoce a los 68 pueblos originarios como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Obliga a realizar consultas sobre proyectos que afecten sus comunidades y declara a México como una "nación multiétnica", donde 23 millones de personas son indígenas.

En cuanto a la reforma de la Guardia Nacional, esta iniciativa otorga al Ejército el control del cuerpo de seguridad creado en 2019 por López Obrador, quien había prometido mantenerlo en manos civiles; sin embargo, la oposición, asociaciones civiles y organismos internacionales alertaron sobre una "militarización" de la vida pública en México, con posibles violaciones a los derechos humanos.

Andrés Manuel López Obrador promulgó así hoy las reformas a la Guardia Nacional y de indígenas en su última mañanera como presidente, antes de entregar el martes el cargo a Claudia Sheinbaum, quien ha prometido impulsar las restantes reformas constitucionales propuestas por el tabasqueño, entre ellas: eliminar los reguladores autónomos y transformar al Instituto Nacional Electoral (INE).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.

Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.

La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.

Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.

Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.

El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.

La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.

Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.

"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.

“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno