Cargando, por favor espere...

La economía de México tuvo en mayo una caída de 21.6%, la peor desde que inicio el registro
La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.
Cargando...

La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento, cifra que incluso es la más baja desde que inició el registro, en 1993, según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentado este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por actividad económica que tuvo un mayor retroceso, con el 29.7 por ciento es la producción de bienes y servicios mediante labores de transformación de materias primas en productos disponibles para su venta.

De la misma forma, las actividades terciarias, es decir lo referente a todos los servicios tuvo una reducción del 19.1 por ciento menos, en contraste con las primarias, que se incrementaron un 2.5 por ciento en relación o igual al mismo mes, pero del año pasado.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo.

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.

La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.

Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.

El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.

¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

La Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020.