Cargando, por favor espere...

“Cuarta Transformación”, pandemia y más pobreza
La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.
Cargando...

Los pronósticos de las diversas organizaciones internacionales dedicadas al estudio del desarrollo en los diferentes países y regiones del mundo son alarmantes para México; sus investigadores y analistas coinciden en que la pobreza, en todos sus tipos (alimentaria, educativa, de servicios, laboral, etc.) y grados (moderada, extrema) aumentará gravemente. Los estudios coinciden en que las causas de esta situación tienen que ver con el incremento del desempleo, que ya existía y se agudizó con la pandemia.

El Reporte Especial de esta semana habla de esos pronósticos y demuestra que el aumento de la pobreza en el plazo inmediato no se debe solo a la pandemia, sino también a una política económica incorrecta en los renglones de la salud, del apoyo al empleo a través de impulsar a las pequeñas empresas, a los trabajadores informales y en general a que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) se rehúsa a seguir las recomendaciones de economistas e investigadores serios y a que se tardó demasiado en tomar las precauciones necesarias para enfrentar la pandemia.

La crítica situación económica ya existía mucho antes de la llegada del Covid-19 a México y poco más de un año antes se había agudizado gracias a la contribución del gobierno morenista y su política económica en general, con su “austeridad” y su búsqueda de corruptos que condujeron, en escasos meses, al desempleo de muchos miles de trabajadores del Estado, al cierre de programas sociales que agravaron la situación de los beneficiarios en los estratos más vulnerables.

La crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de Covid-19 no es tan antigua, pero a su agudización también contribuyó el gobierno de AMLO, que meses antes había desatendido el Sistema de Salud Pública, cancelado el Seguro Popular e ignorado el desabasto de medicamentos e insumos en clínicas, hospitales y centros de salud, así como la falta de personal. La fuerza devastadora del Covid-19, entonces, solo vino a agravar problemas que ya existían y que en buena medida habían crecido con la política del actual Gobierno Federal.

La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica, con su creciente desempleo, la supresión de los ingresos y del poder adquisitivo de millones de trabajadores, de la inmensa mayoría de las familias mexicanas; y de otro, la crisis sanitaria por la incapacidad para atender a miles de enfermos contagiados de Covid-19, cuyo número crece cada día a una velocidad desesperante frente a un sistema de salud pública sin equipo suficiente, sin medicinas ni personal médico y con un escaso número de camas hospitalarias. La nueva fuerza es la pandemia de Covid-19, para cuyo arribo no se habían tomado las medidas necesarias, a pesar de todas las advertencias y anuncios. Ahora, las dos fuerzas se han complementado y serán la causa de que en el plazo inmediato (antes de que finalice 2020) la situación se agrave, crezca el desempleo, disminuya el poder adquisitivo y, en una palabra, aumente desmesuradamente la pobreza.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la

El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".

En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral

El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.

Tarde o temprano, el pueblo, levantará su voz y protestará ante la falta de solución a sus necesidades elementales