Cargando, por favor espere...

“Cuarta Transformación”, pandemia y más pobreza
La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.
Cargando...

Los pronósticos de las diversas organizaciones internacionales dedicadas al estudio del desarrollo en los diferentes países y regiones del mundo son alarmantes para México; sus investigadores y analistas coinciden en que la pobreza, en todos sus tipos (alimentaria, educativa, de servicios, laboral, etc.) y grados (moderada, extrema) aumentará gravemente. Los estudios coinciden en que las causas de esta situación tienen que ver con el incremento del desempleo, que ya existía y se agudizó con la pandemia.

El Reporte Especial de esta semana habla de esos pronósticos y demuestra que el aumento de la pobreza en el plazo inmediato no se debe solo a la pandemia, sino también a una política económica incorrecta en los renglones de la salud, del apoyo al empleo a través de impulsar a las pequeñas empresas, a los trabajadores informales y en general a que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) se rehúsa a seguir las recomendaciones de economistas e investigadores serios y a que se tardó demasiado en tomar las precauciones necesarias para enfrentar la pandemia.

La crítica situación económica ya existía mucho antes de la llegada del Covid-19 a México y poco más de un año antes se había agudizado gracias a la contribución del gobierno morenista y su política económica en general, con su “austeridad” y su búsqueda de corruptos que condujeron, en escasos meses, al desempleo de muchos miles de trabajadores del Estado, al cierre de programas sociales que agravaron la situación de los beneficiarios en los estratos más vulnerables.

La crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de Covid-19 no es tan antigua, pero a su agudización también contribuyó el gobierno de AMLO, que meses antes había desatendido el Sistema de Salud Pública, cancelado el Seguro Popular e ignorado el desabasto de medicamentos e insumos en clínicas, hospitales y centros de salud, así como la falta de personal. La fuerza devastadora del Covid-19, entonces, solo vino a agravar problemas que ya existían y que en buena medida habían crecido con la política del actual Gobierno Federal.

La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica, con su creciente desempleo, la supresión de los ingresos y del poder adquisitivo de millones de trabajadores, de la inmensa mayoría de las familias mexicanas; y de otro, la crisis sanitaria por la incapacidad para atender a miles de enfermos contagiados de Covid-19, cuyo número crece cada día a una velocidad desesperante frente a un sistema de salud pública sin equipo suficiente, sin medicinas ni personal médico y con un escaso número de camas hospitalarias. La nueva fuerza es la pandemia de Covid-19, para cuyo arribo no se habían tomado las medidas necesarias, a pesar de todas las advertencias y anuncios. Ahora, las dos fuerzas se han complementado y serán la causa de que en el plazo inmediato (antes de que finalice 2020) la situación se agrave, crezca el desempleo, disminuya el poder adquisitivo y, en una palabra, aumente desmesuradamente la pobreza.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.

Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

Las mujeres creyeron ver en el proyecto de la “Cuarta Transformación” una salida a su situación marginal, pero a dos años de gobierno del presidente López Obrador, los resultados muestran una realidad completamente diferente.

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución

Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.

Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.

En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un país con problemas graves, los cuales hoy no solo no han disminuido, sino que se han intensificado y multiplicado.

Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.