Cargando, por favor espere...

“Cuarta Transformación”, pandemia y más pobreza
La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.
Cargando...

Los pronósticos de las diversas organizaciones internacionales dedicadas al estudio del desarrollo en los diferentes países y regiones del mundo son alarmantes para México; sus investigadores y analistas coinciden en que la pobreza, en todos sus tipos (alimentaria, educativa, de servicios, laboral, etc.) y grados (moderada, extrema) aumentará gravemente. Los estudios coinciden en que las causas de esta situación tienen que ver con el incremento del desempleo, que ya existía y se agudizó con la pandemia.

El Reporte Especial de esta semana habla de esos pronósticos y demuestra que el aumento de la pobreza en el plazo inmediato no se debe solo a la pandemia, sino también a una política económica incorrecta en los renglones de la salud, del apoyo al empleo a través de impulsar a las pequeñas empresas, a los trabajadores informales y en general a que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) se rehúsa a seguir las recomendaciones de economistas e investigadores serios y a que se tardó demasiado en tomar las precauciones necesarias para enfrentar la pandemia.

La crítica situación económica ya existía mucho antes de la llegada del Covid-19 a México y poco más de un año antes se había agudizado gracias a la contribución del gobierno morenista y su política económica en general, con su “austeridad” y su búsqueda de corruptos que condujeron, en escasos meses, al desempleo de muchos miles de trabajadores del Estado, al cierre de programas sociales que agravaron la situación de los beneficiarios en los estratos más vulnerables.

La crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de Covid-19 no es tan antigua, pero a su agudización también contribuyó el gobierno de AMLO, que meses antes había desatendido el Sistema de Salud Pública, cancelado el Seguro Popular e ignorado el desabasto de medicamentos e insumos en clínicas, hospitales y centros de salud, así como la falta de personal. La fuerza devastadora del Covid-19, entonces, solo vino a agravar problemas que ya existían y que en buena medida habían crecido con la política del actual Gobierno Federal.

La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica, con su creciente desempleo, la supresión de los ingresos y del poder adquisitivo de millones de trabajadores, de la inmensa mayoría de las familias mexicanas; y de otro, la crisis sanitaria por la incapacidad para atender a miles de enfermos contagiados de Covid-19, cuyo número crece cada día a una velocidad desesperante frente a un sistema de salud pública sin equipo suficiente, sin medicinas ni personal médico y con un escaso número de camas hospitalarias. La nueva fuerza es la pandemia de Covid-19, para cuyo arribo no se habían tomado las medidas necesarias, a pesar de todas las advertencias y anuncios. Ahora, las dos fuerzas se han complementado y serán la causa de que en el plazo inmediato (antes de que finalice 2020) la situación se agrave, crezca el desempleo, disminuya el poder adquisitivo y, en una palabra, aumente desmesuradamente la pobreza.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.

El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.