Cargando, por favor espere...

“Cuarta Transformación”, pandemia y más pobreza
La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.
Cargando...

Los pronósticos de las diversas organizaciones internacionales dedicadas al estudio del desarrollo en los diferentes países y regiones del mundo son alarmantes para México; sus investigadores y analistas coinciden en que la pobreza, en todos sus tipos (alimentaria, educativa, de servicios, laboral, etc.) y grados (moderada, extrema) aumentará gravemente. Los estudios coinciden en que las causas de esta situación tienen que ver con el incremento del desempleo, que ya existía y se agudizó con la pandemia.

El Reporte Especial de esta semana habla de esos pronósticos y demuestra que el aumento de la pobreza en el plazo inmediato no se debe solo a la pandemia, sino también a una política económica incorrecta en los renglones de la salud, del apoyo al empleo a través de impulsar a las pequeñas empresas, a los trabajadores informales y en general a que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) se rehúsa a seguir las recomendaciones de economistas e investigadores serios y a que se tardó demasiado en tomar las precauciones necesarias para enfrentar la pandemia.

La crítica situación económica ya existía mucho antes de la llegada del Covid-19 a México y poco más de un año antes se había agudizado gracias a la contribución del gobierno morenista y su política económica en general, con su “austeridad” y su búsqueda de corruptos que condujeron, en escasos meses, al desempleo de muchos miles de trabajadores del Estado, al cierre de programas sociales que agravaron la situación de los beneficiarios en los estratos más vulnerables.

La crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de Covid-19 no es tan antigua, pero a su agudización también contribuyó el gobierno de AMLO, que meses antes había desatendido el Sistema de Salud Pública, cancelado el Seguro Popular e ignorado el desabasto de medicamentos e insumos en clínicas, hospitales y centros de salud, así como la falta de personal. La fuerza devastadora del Covid-19, entonces, solo vino a agravar problemas que ya existían y que en buena medida habían crecido con la política del actual Gobierno Federal.

La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica, con su creciente desempleo, la supresión de los ingresos y del poder adquisitivo de millones de trabajadores, de la inmensa mayoría de las familias mexicanas; y de otro, la crisis sanitaria por la incapacidad para atender a miles de enfermos contagiados de Covid-19, cuyo número crece cada día a una velocidad desesperante frente a un sistema de salud pública sin equipo suficiente, sin medicinas ni personal médico y con un escaso número de camas hospitalarias. La nueva fuerza es la pandemia de Covid-19, para cuyo arribo no se habían tomado las medidas necesarias, a pesar de todas las advertencias y anuncios. Ahora, las dos fuerzas se han complementado y serán la causa de que en el plazo inmediato (antes de que finalice 2020) la situación se agrave, crezca el desempleo, disminuya el poder adquisitivo y, en una palabra, aumente desmesuradamente la pobreza.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga

López Obrador “no entendió” que debía erradicar la corrupción de las instituciones, no dedicarse a destruirlas; que tenía que fortalecer al Poder Judicial, no infiltrarlo.

EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo

El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena

Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".

Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".

La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.

81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.