Cargando, por favor espere...
La recuperación económica del país se dará en tanto se logre reducir la cadena de contagios de Covid-19, y para ello es necesario adquirir la vacuna que desarrolla Rusia, ya que es la más adelantada, incluida a la que anunció México y Argentina, afirmó el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán. Por lo que urgió a los mexicanos a exigir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a que compre la vacuna rusa y se aplique, ya que la cifra de decesos por Covid-19 se incrementa diariamente –al momento, suman ya más de 55 mil decesos y medio millón de contagios-.
En su mensaje semanal, comentó que el propio secretario de Hacienda Arturo Herrera, hace días reconoció la situación crítica en la que se encuentra la economía mexicana como consecuencia del Covid-19. Sin embargo, el funcionario eliminó de sus alternativas para la recuperación económica, la que están aplicando muchos países, y el cual les está dando buenos resultados: cortar la cadena de contagios y un tratamiento oportuno que sólo se puede lograr a través de pruebas masivas para saber quién está infectado y quién no.
“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados, pero requiere que el gobierno se dedique a hacer pruebas masivas de los contagiados para que puedan enclaustrar no a los sanos sino a los contagiados y si de alguna manera se quiere completar esta política con el enclaustramiento de la población es necesario entonces que el gobierno aplique una política de ayuda económica a las familias de menos recursos para que puedan enclaustrarse y sobrevivir de esa manera pues precisamente con la ayuda del gobierno”, explicó.
Sin embargo, el gobierno de López Obrador no ha atendido ninguna de las dos propuestas, el programa de distribución de alimentos para las familias más necesitadas y un ingreso mínimo universal para todas las familias más pobres, que les ayude además de garantizarles el alimento a solventar otras necesidades como la renta, como la electricidad, como el gas y otros gastos que tienen las familias “pero el gobierno mexicano, todos lo sabemos, lo estamos mirando, no está dispuesto a hacer nada de esto”, comentó.
En este contexto, Córdova Morán agregó que el propio subsecretario de Salud Hugo López-Gatell ha buscado confundir a los mexicanos, con argumentos para disculpar al propio gobierno, a la Secretaría de Salud que él representa en relación con la grave situación que México padece ante la mala estrategia de este gobierno para enfrentar al Coronavirus.
Incluso, tanto Gatell como López Obrador han culpado a la obesidad como la causante principal del incremento de decesos por Covid-19, a decir del dirigente social “esa medida es una medida distractora, no va a dar resultados. Lo que se necesita, lo que el Gobierno debe hacer es volver al enclaustramiento de la gente, una política efectiva para cortar la cadena de contagios, y entregarle recursos, entregarle realmente instrumental necesario, todos los aditamentos y todos los instrumentos médicos de protección y de atención al coronavirus que están a la mano en la actualidad, para que los hospitales dejen de ser verdaderos centros de muerte”.
Finalmente, pidió a los mexicanos y a la opinión pública a no rechazar la vacuna rusa, como ya lo están haciendo diversos medios y gobiernos, principalmente de Estados Unidos, y aquí en México el propio subsecretario de Salud, López-Gatell. Ya “que una vacuna nos vendría a resolver el problema y nos permitiría volver a la vida normal, a la actividad económica normal sin peligro de la salud, ahí hay una gran oportunidad, ahí hay una oportunidad que todo el mundo está reconociendo”, puntualizó.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.
AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.
El triste personaje que representa Lozoya ha pasado de criminal a héroe de la 4T y convertido en un espectáculo circense por la atención que los medios brindan a sus dichos.
El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción