Cargando, por favor espere...

México requiere de una vacuna contra el Covid-19 para reactivar la economía: Aquiles Córdova
“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".
Cargando...

  • El gobierno debe adquirir la vacuna rusa para detener la pandemia.

La recuperación económica del país se dará en tanto se logre reducir la cadena de contagios de Covid-19, y para ello es necesario adquirir la vacuna que desarrolla Rusia, ya que es la más adelantada, incluida a la que anunció México y Argentina, afirmó el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán. Por lo que urgió a los mexicanos a exigir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a que compre la vacuna rusa y se aplique, ya que la cifra de decesos por Covid-19 se incrementa diariamente –al momento, suman ya más de 55 mil decesos y medio millón de contagios-.

En su mensaje semanal, comentó que el propio secretario de Hacienda Arturo Herrera, hace días reconoció la situación crítica en la que se encuentra la economía mexicana como consecuencia del Covid-19. Sin embargo, el funcionario eliminó de sus alternativas para la recuperación económica, la que están aplicando muchos países, y el cual les está dando buenos resultados: cortar la cadena de contagios y un tratamiento oportuno que sólo se puede lograr a través de pruebas masivas para saber quién está infectado y quién no.

“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados, pero requiere que el gobierno se dedique a hacer pruebas masivas de los contagiados para que puedan enclaustrar no a los sanos sino a los contagiados y si de alguna manera se quiere completar esta política con el enclaustramiento de la población es necesario entonces que el gobierno aplique una política de ayuda económica a las familias de menos recursos para que puedan enclaustrarse y sobrevivir de esa manera pues precisamente con la ayuda del gobierno”, explicó.

Sin embargo, el gobierno de López Obrador no ha atendido ninguna de las dos propuestas, el programa de distribución de alimentos para las familias más necesitadas y un ingreso mínimo universal para todas las familias más pobres, que les ayude además de garantizarles el alimento a solventar otras necesidades como la renta, como la electricidad, como el gas y otros gastos que tienen las familias “pero el gobierno mexicano, todos lo sabemos, lo estamos mirando, no está dispuesto a hacer nada de esto”, comentó.

En este contexto, Córdova Morán agregó que el propio subsecretario de Salud Hugo López-Gatell ha buscado confundir a los mexicanos, con argumentos para disculpar al propio gobierno, a la Secretaría de Salud que él representa en relación con la grave situación que México padece ante la mala estrategia de este gobierno para enfrentar al Coronavirus.

Incluso, tanto Gatell como López Obrador han culpado a la obesidad como la causante principal del incremento de decesos por Covid-19, a decir del dirigente social “esa medida es una medida distractora, no va a dar resultados. Lo que se necesita, lo que el Gobierno debe hacer es volver al enclaustramiento de la gente, una política efectiva para cortar la cadena de contagios, y entregarle recursos, entregarle realmente instrumental necesario, todos los aditamentos y todos los instrumentos médicos de protección y de atención al coronavirus que están a la mano en la actualidad, para que los hospitales dejen de ser verdaderos centros de muerte”.

Finalmente, pidió a los mexicanos y a la opinión pública a no rechazar la vacuna rusa, como ya lo están haciendo diversos medios y gobiernos, principalmente de Estados Unidos, y aquí en México el propio subsecretario de Salud, López-Gatell.  Ya “que una vacuna nos vendría a resolver el problema y nos permitiría volver a la vida normal, a la actividad económica normal sin peligro de la salud, ahí hay una gran oportunidad, ahí hay una oportunidad que todo el mundo está reconociendo”, puntualizó.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

En la recta final de 2019, México tendrá una economía estancada y ésta será la antesala de una recesión mayor en 2020.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.

Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".

 Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho

Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.

En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139