Cargando, por favor espere...

Partidos políticos y revitalización de la lucha política
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.
Cargando...

México cuenta a la fecha con 7 partidos políticos que mantienen su registro a nivel nacional, es decir, pueden competir en los procesos electorales celebrados a lo largo de la República Mexicana; sin embargo, después de cada elección presidencial, se abre un proceso que permite la formación de nuevas fuerzas políticas.  De acuerdo con el INE, en esta ocasión 102 organizaciones manifestaron por escrito su intención de convertirse en partidos políticos nacionales.

Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.  Pero mientras se resuelve si habrá o no nuevas fuerzas políticas, el Dr. Alberto Espejel Espinoza, profesor investigador de la UNAM, nos detalla el panorama de aquellos partidos que aún conservan su registro a nivel nacional. Veamos: Morena, partido gobernante, pese a manifestarse como un auténtico tsunami electoral, encuentra en sí mismo al mayor de sus enemigos, ya por la división interna, el peso de López Obrador en sus decisiones e incluso en la falta de articulación de una estructura. Más adelante, el partido Acción Nacional, se ha mostrado como una oposición endeble a la administración de la 4T. Continuamos con el añejo partido tricolor, quien ha sabido reponerse a situaciones tan hostiles como la que atraviesa hoy en día y que, pese a la intención de muchos, de declararlo muerto electoralmente, amenaza con volver revitalizado a la escena política, nos dice el analista. Entre las ruinas de la izquierda mexicana, encontramos al denominado Sol Azteca, cuyo recorrido en la escena política parece estar en pleno atardecer y adquiriendo de forma dramática tintes nocturnos, con un incierto amanecer.

Estadio Azteca repleto, mega asamblea rumbo a nuevo partido

El sábado pasado acudimos al quinto evento de aniversario de los antorchistas en el Estadio Azteca. La concentración en el Coloso de Santa Úrsula fue el último encuentro de masas que encabezó Aquiles Córdova Morán, el chapinguero que pasó de la lucha universitaria a la arena política y que hoy, con pasos más acelerados al lado de sus agremiados, se perfilan hacia la constitución de su propio instituto político. Este paso es natural. El capital político, pero sobre todo la raigambre entre bases populares tan amplias, no podían quedarse en una camisa de fuerza. Y así lo externó el dirigente nacional en el recinto. “Ya no seremos una organización gestora de demandas, ahora tenemos que dar un salto adelante, crecer, crecer ante la nueva realidad, ante los nuevos retos, porque vamos a pedir gobernar el país, tenemos derecho a hacerlo y para ello tenemos que convertirnos en partido político nacional, que pelee su derecho a gobernar el país, no como lo está haciendo la Cuarta Transformación, sino mejor” expuso ante sus simpatizantes provenientes principalmente de Morelos, Querétaro, Estado de México e Hidalgo e incluso con representaciones de todo el país.

Si bien en otras ocasiones, su discurso se centraba más en la crítica al presidente, Andrés Manuel López Obrador, ahora Córdova Morán reitera lo que ha dicho en otros eventos. No es el fracaso de la 4T lo que les interesa. Su discurso contagia nacionalismo y fraternidad, mientras varias generaciones lo escuchan cuando, entre línea, esboza nuevamente el proyecto nacional que desde hace 45 años vienen exponiendo a nivel nacional. Y por eso llama a sus bases a unirse, a la confianza en los liderazgos, porque si enfrentaron presiones para rentar el Estadio Azteca, lograr el registro de un partido político promete ser una batalla de Termópilas. He escuchado reconocer entre varios amigos y colegas que López Obrador es un conocedor del México profundo por sus largas giras al interior de la República, creo que ese conocimiento es bueno, pero limitado. Y esa es una desventaja sobre el pulso nacional que tiene el antorchismo, una fuerza muy experimentada en el trabajo local, sus activistas y liderazgos están ahí, al lado de las masas y es una experiencia que no se suple solo con saliva. ¿Cómo caerá entre esos viejos lobos de mar que analizamos arriba que este movimiento popular les compita el poder? ¿Lo verán como una revitalización de la lucha política o se constituirá un frente de calumnia para no aceptar nuevos competidores?

Más incógnitas en el caso Martha Erika

Se cumple este 24 de diciembre un año más de la muerte de Martha Erika Alonso y su esposo, Rafael Moreno Valle. Aunque no se esperaba mucho de la gris rueda de prensa que se anunció ayer para dar supuestos avances por parte del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la muerte de la pareja es uno de los casos que parece quedarán sepultado y revivirá cada vez que se cumpla un aniversario más del deceso. Lo que también marca hito es que eso sepultó a un grupo político que marcó agenda política en esa entidad, emergiendo otra con Miguel Barbosa Huerta al frente, cuyo actuar, en la primera parte de su administración, ya dan tintes de prácticas cavernarias más que oficio político y preocupación certera para resolver los problemas de una entidad sumida en una endémica pobreza.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.

“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.