Cargando, por favor espere...
México cuenta a la fecha con 7 partidos políticos que mantienen su registro a nivel nacional, es decir, pueden competir en los procesos electorales celebrados a lo largo de la República Mexicana; sin embargo, después de cada elección presidencial, se abre un proceso que permite la formación de nuevas fuerzas políticas. De acuerdo con el INE, en esta ocasión 102 organizaciones manifestaron por escrito su intención de convertirse en partidos políticos nacionales.
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo. Pero mientras se resuelve si habrá o no nuevas fuerzas políticas, el Dr. Alberto Espejel Espinoza, profesor investigador de la UNAM, nos detalla el panorama de aquellos partidos que aún conservan su registro a nivel nacional. Veamos: Morena, partido gobernante, pese a manifestarse como un auténtico tsunami electoral, encuentra en sí mismo al mayor de sus enemigos, ya por la división interna, el peso de López Obrador en sus decisiones e incluso en la falta de articulación de una estructura. Más adelante, el partido Acción Nacional, se ha mostrado como una oposición endeble a la administración de la 4T. Continuamos con el añejo partido tricolor, quien ha sabido reponerse a situaciones tan hostiles como la que atraviesa hoy en día y que, pese a la intención de muchos, de declararlo muerto electoralmente, amenaza con volver revitalizado a la escena política, nos dice el analista. Entre las ruinas de la izquierda mexicana, encontramos al denominado Sol Azteca, cuyo recorrido en la escena política parece estar en pleno atardecer y adquiriendo de forma dramática tintes nocturnos, con un incierto amanecer.
Estadio Azteca repleto, mega asamblea rumbo a nuevo partido
El sábado pasado acudimos al quinto evento de aniversario de los antorchistas en el Estadio Azteca. La concentración en el Coloso de Santa Úrsula fue el último encuentro de masas que encabezó Aquiles Córdova Morán, el chapinguero que pasó de la lucha universitaria a la arena política y que hoy, con pasos más acelerados al lado de sus agremiados, se perfilan hacia la constitución de su propio instituto político. Este paso es natural. El capital político, pero sobre todo la raigambre entre bases populares tan amplias, no podían quedarse en una camisa de fuerza. Y así lo externó el dirigente nacional en el recinto. “Ya no seremos una organización gestora de demandas, ahora tenemos que dar un salto adelante, crecer, crecer ante la nueva realidad, ante los nuevos retos, porque vamos a pedir gobernar el país, tenemos derecho a hacerlo y para ello tenemos que convertirnos en partido político nacional, que pelee su derecho a gobernar el país, no como lo está haciendo la Cuarta Transformación, sino mejor” expuso ante sus simpatizantes provenientes principalmente de Morelos, Querétaro, Estado de México e Hidalgo e incluso con representaciones de todo el país.
Si bien en otras ocasiones, su discurso se centraba más en la crítica al presidente, Andrés Manuel López Obrador, ahora Córdova Morán reitera lo que ha dicho en otros eventos. No es el fracaso de la 4T lo que les interesa. Su discurso contagia nacionalismo y fraternidad, mientras varias generaciones lo escuchan cuando, entre línea, esboza nuevamente el proyecto nacional que desde hace 45 años vienen exponiendo a nivel nacional. Y por eso llama a sus bases a unirse, a la confianza en los liderazgos, porque si enfrentaron presiones para rentar el Estadio Azteca, lograr el registro de un partido político promete ser una batalla de Termópilas. He escuchado reconocer entre varios amigos y colegas que López Obrador es un conocedor del México profundo por sus largas giras al interior de la República, creo que ese conocimiento es bueno, pero limitado. Y esa es una desventaja sobre el pulso nacional que tiene el antorchismo, una fuerza muy experimentada en el trabajo local, sus activistas y liderazgos están ahí, al lado de las masas y es una experiencia que no se suple solo con saliva. ¿Cómo caerá entre esos viejos lobos de mar que analizamos arriba que este movimiento popular les compita el poder? ¿Lo verán como una revitalización de la lucha política o se constituirá un frente de calumnia para no aceptar nuevos competidores?
Más incógnitas en el caso Martha Erika
Se cumple este 24 de diciembre un año más de la muerte de Martha Erika Alonso y su esposo, Rafael Moreno Valle. Aunque no se esperaba mucho de la gris rueda de prensa que se anunció ayer para dar supuestos avances por parte del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la muerte de la pareja es uno de los casos que parece quedarán sepultado y revivirá cada vez que se cumpla un aniversario más del deceso. Lo que también marca hito es que eso sepultó a un grupo político que marcó agenda política en esa entidad, emergiendo otra con Miguel Barbosa Huerta al frente, cuyo actuar, en la primera parte de su administración, ya dan tintes de prácticas cavernarias más que oficio político y preocupación certera para resolver los problemas de una entidad sumida en una endémica pobreza.
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.
El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.
La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas
El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.
Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.
“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara.
Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.
La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx