Cargando, por favor espere...

El diluvio en el Edén
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
Cargando...

El pasado viernes dos de octubre, 513 mil 476 tabasqueños de 202 colonias urbanas y rancherías despertaron con el agua hasta el cuello, debido a las fuertes lluvias que los frentes fríos 4 y 5 provocaron y a que fue desfogada la presa Peñitas, según informó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) del gobierno de Tabasco.

Fue de tal magnitud el desastre, que el gobierno estatal emitió, en el Periódico Oficial del Estado, la declaratoria de emergencia 3568 en los 17 municipios de la entidad. Los ayuntamientos más afectados son Balancán, Centro (Villahermosa), Cunduacán, Jalpa de Méndez y Nacajuca, donde fueron evacuadas al menos 582 familias y albergadas en escuelas, salones de fiestas e inmuebles y espacios públicos.

La presa Ángel Albino Corzo, conocida también como Peñitas, desahogó mil 500 metros cúbicos de agua por segundo, cantidad determinante para la anegación integral de Tabasco, frente a la que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el plan DN-III-E para apoyar a los afectados.

Los tabasqueños temen que se repita la tragedia de octubre de 2007, cuando 123 mil 386 personas perdieron sus viviendas; otros 850 mil habitantes padecieron afectaciones menores pero relevantes; tres mil 400 escuelas debieron cerrar porque sufrieron afectaciones estructurales y las pérdidas materiales se contabilizaron en dos mil 918 millones de dólares.

“Las inundaciones que se están viviendo en Tabasco deben ser motivo para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) eche para atrás sus intenciones de desaparecer el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden)”, denunció a los medios locales la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Soraya Pérez Munguía.

“El Fonden cumple con el objetivo de tener recursos disponibles para atender a damnificados; mismos a los que ya el gobernador Adán Augusto López Hernández, con justa razón, ha solicitado tener acceso”, precisó la legisladora.

Pese a esta situación de emergencia en Tabasco y en otras entidades de la República, la semana pasada, la mayoría parlamentaria del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de 109 fideicomisos, entre los que se encuentra el Fonden, cuya finalidad es apoyar a las personas y sus bienes comunitarios que resultan dañados por las catástrofes naturales, tal como ocurre hoy en Tabasco y otros estados del sureste mexicano.

El Fonden fue creado en 1992 y comenzó a operar en 1999. En Tabasco se han registrado 34 grandes inundaciones desde 1782; la más grave tuvo lugar en 2007. Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

Paradójicamente, mientras los diputados morenistas argüían en favor de la eliminación del Fonden sentados en sus cómodas curules del Palacio Legislativo de San Lázaro, el huracán Delta, de categoría 4, amenazaba, con sus poderosos vientos, las costas de Quintana Roo y Yucatán.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.

No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.

El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que  brotan todos los días por todas partes y a todas horas.

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

Por no entender nada de esto, AMLO se ha autoimpuesto el triste papel de pastor de los pueblos latinoamericanos para reconducirlos al redil del imperialismo depredador y abusivo.

Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.