Cargando, por favor espere...

El diluvio en el Edén
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
Cargando...

El pasado viernes dos de octubre, 513 mil 476 tabasqueños de 202 colonias urbanas y rancherías despertaron con el agua hasta el cuello, debido a las fuertes lluvias que los frentes fríos 4 y 5 provocaron y a que fue desfogada la presa Peñitas, según informó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) del gobierno de Tabasco.

Fue de tal magnitud el desastre, que el gobierno estatal emitió, en el Periódico Oficial del Estado, la declaratoria de emergencia 3568 en los 17 municipios de la entidad. Los ayuntamientos más afectados son Balancán, Centro (Villahermosa), Cunduacán, Jalpa de Méndez y Nacajuca, donde fueron evacuadas al menos 582 familias y albergadas en escuelas, salones de fiestas e inmuebles y espacios públicos.

La presa Ángel Albino Corzo, conocida también como Peñitas, desahogó mil 500 metros cúbicos de agua por segundo, cantidad determinante para la anegación integral de Tabasco, frente a la que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el plan DN-III-E para apoyar a los afectados.

Los tabasqueños temen que se repita la tragedia de octubre de 2007, cuando 123 mil 386 personas perdieron sus viviendas; otros 850 mil habitantes padecieron afectaciones menores pero relevantes; tres mil 400 escuelas debieron cerrar porque sufrieron afectaciones estructurales y las pérdidas materiales se contabilizaron en dos mil 918 millones de dólares.

“Las inundaciones que se están viviendo en Tabasco deben ser motivo para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) eche para atrás sus intenciones de desaparecer el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden)”, denunció a los medios locales la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Soraya Pérez Munguía.

“El Fonden cumple con el objetivo de tener recursos disponibles para atender a damnificados; mismos a los que ya el gobernador Adán Augusto López Hernández, con justa razón, ha solicitado tener acceso”, precisó la legisladora.

Pese a esta situación de emergencia en Tabasco y en otras entidades de la República, la semana pasada, la mayoría parlamentaria del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de 109 fideicomisos, entre los que se encuentra el Fonden, cuya finalidad es apoyar a las personas y sus bienes comunitarios que resultan dañados por las catástrofes naturales, tal como ocurre hoy en Tabasco y otros estados del sureste mexicano.

El Fonden fue creado en 1992 y comenzó a operar en 1999. En Tabasco se han registrado 34 grandes inundaciones desde 1782; la más grave tuvo lugar en 2007. Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

Paradójicamente, mientras los diputados morenistas argüían en favor de la eliminación del Fonden sentados en sus cómodas curules del Palacio Legislativo de San Lázaro, el huracán Delta, de categoría 4, amenazaba, con sus poderosos vientos, las costas de Quintana Roo y Yucatán.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.

De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.

72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.

México no está preparado para atender la pandemia como es debido y se ha preferido invertir en elefantes blancos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía.

“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139