Cargando, por favor espere...

Incrementan homicidios dolosos en México
En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.
Cargando...

Durante octubre, los homicidios dolosos presentaron un incremento, mientras que los feminicidios tuvieron una ligera baja, informó Ricardo Mejía, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al rendir este jueves el informe de seguridad.

En septiembre hubo un total de 2 mil 733 homicidios dolosos, contra los 2 mil 944 presentados en octubre, lo cual representa una variación mensual a la baja de 0.02 por ciento, de acuerdo con la gráfica mostrada en la conferencia matutina.

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

Seis entidades concentran el 52 por ciento de las víctimas: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, en orden descendente.

El subsecretario de Seguridad explicó que, de los 2 mil 465 municipios que hay en el país, 15 concentran casi la tercera parte del total de los homicidios, el 28.7 por ciento.

Estos municipios, desde el que tiene mayor incidencia hasta el de menor, son: Tijuana, Juárez, León, Celaya, Culiacán, Cajeme, Zamora, Guadalajara, Acapulco de Juárez, Chihuahua, Benito Juárez, Irapuato, Ensenada, Salamanca y Morelia.

"Feminicidios, hay una variación del mes pasado de 79 víctimas contra 76 el mes de octubre. Del pico que tuvimos, ya hay una tendencia a la baja", apuntó el funcionario.

Con 119, el Estado de México es el estado con más asesinatos de mujeres desde enero hasta octubre de este año; le siguen Veracruz, con 73; Ciudad de México, con 64; Nuevo León, con 57; y Jalisco, con 48.

Mejía indicó que, según la variación porcentual de la tasa por cada 100 mil mujeres de víctimas de feminicidio, entre enero y octubre de 2019 contra enero y octubre de 2020, los asesinatos a mujeres aumentaron en 15 entidades y disminuyeron en 17.

Desde enero y hasta octubre de este año, ha habido un total de 801 feminicidios a nivel nacional. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.

La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

Por la pandemia hay menos recursos disponibles, pero ésa no es la causa profunda del abandono al desarrollo productivo agrícola: es la estrategia, errada, de este gobierno desde su primer presupuesto.

La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente

La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".

La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia de Morena es la organización política del pueblo.

Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.