Cargando, por favor espere...
El PRI en la Cámara de Diputados consideró que la reforma al Poder Judicial que impulsa el Presidente de la República como parte del llamado su “plan C”, es una “revancha” contra a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por haber frenado en su momento la reforma eléctrica, y contra el Poder Judicial, por parar parte de las obras del Tren Maya.
El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro Rubén Moreira, recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte, por los fallos que han dado reversa a decisiones impulsadas por el Ejecutivo de manera directa, y a través del Legislativo.
Moreira Valdez sentenció que los cambios propuestos por el Presidente de la República y que la virtual Presidenta electa ha adoptado, no resolverán los problemas de justicia que vive el país.
“El tema y la situación se debe de abordar a través de un proceso complejo y cuidado, no de una manera tan simple en tres meses”, dijo el también diputado del tricolor.
Nuevamente descalificó las encuestas hechas por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a las cuales consideró “inválidas” porque fueron utilizadas para justificar una decisión de gobierno, no para reflejar lo que realmente piensa la población en su conjunto.
El político coahuilense reiteró que las comparaciones de la propuesta de elegir por voto en urnas a jueces, ministros y magistrados que está promoviendo el Presidente, con decisiones en materia judicial en otros países como Bolivia y Estados Unidos son erróneas.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.
En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.
crecimiento
“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".
No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.
Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.
Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.
En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones
Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México
El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T
Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera