Cargando, por favor espere...

En sexenio de AMLO, educación mostró un retroceso
Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.
Cargando...

Ciudad de México. – Al final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, diversos indicadores evidencian que la educación en el país tuvo un retroceso, señaló Paulina Amozurrutia, directora de la asociación civil Educación con Rumbo.

Con datos del Inegi del ciclo escolar 2020-2021, la agrupación informó que cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.

En el mismo sentido, el rezago educativo afecta a estudiantes de todos los rangos de edad. Por ejemplo, 4.9 millones de niños de cinco años o menos presentan esta condición, es decir, no acuden al nivel preescolar o lo hacen en condiciones adversas. Los niños de entre 6 a 11 años, es decir, uno 6.3 millones padecen esta misma condición.

Mientras que 5.8 millones de estudiantes de entre 12 a 17 años se encuentran en rezago educativo, y la cifra entre mayores a 18 años es mucho más elevada, pues según la asociación, son 29.8 millones de estudiantes.

Patricia Ganem, especialista en educación destacó que la pobreza es una de las principales razones causantes del rezago educativo en el caso de los menores de edad, ya que en esta administración no se logró revertir este problema.

En conferencia de prensa, afirmó que “los niños provenientes de familias de bajos ingresos enfrentan las barreras económicas que les impiden el acceso a la educación, y quienes lo hacen, encuentran otros problemas”, destacó.

Algunas de las razones que llevan a cada estudiante a un rezago educativo van desde la falta de infraestructura en las escuelas, que los maestros no estén lo suficientemente capacitados, el recorte presupuestal para educación, la falta de equipo tecnológico en las escuelas, entre otros.

“La condición de pobreza puede estar influyendo fuertemente en el rezago educativo”, mencionó la especialista de Educación con Rumbo.

Por su parte, Paulina Amozurrutia dijo que los indicadores educativos del país, en el que muestran un retraso, evidencian que la educación durante este sexenio se encuentra en retroceso.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.

Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.

Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.

Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.

Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.

Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.

El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo

Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.

La verdad es que en el gobierno de la “cuarta transformación” (4T) no existe una política de generación de empleo formal.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.