Cargando, por favor espere...

En sexenio de AMLO, educación mostró un retroceso
Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.
Cargando...

Ciudad de México. – Al final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, diversos indicadores evidencian que la educación en el país tuvo un retroceso, señaló Paulina Amozurrutia, directora de la asociación civil Educación con Rumbo.

Con datos del Inegi del ciclo escolar 2020-2021, la agrupación informó que cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.

En el mismo sentido, el rezago educativo afecta a estudiantes de todos los rangos de edad. Por ejemplo, 4.9 millones de niños de cinco años o menos presentan esta condición, es decir, no acuden al nivel preescolar o lo hacen en condiciones adversas. Los niños de entre 6 a 11 años, es decir, uno 6.3 millones padecen esta misma condición.

Mientras que 5.8 millones de estudiantes de entre 12 a 17 años se encuentran en rezago educativo, y la cifra entre mayores a 18 años es mucho más elevada, pues según la asociación, son 29.8 millones de estudiantes.

Patricia Ganem, especialista en educación destacó que la pobreza es una de las principales razones causantes del rezago educativo en el caso de los menores de edad, ya que en esta administración no se logró revertir este problema.

En conferencia de prensa, afirmó que “los niños provenientes de familias de bajos ingresos enfrentan las barreras económicas que les impiden el acceso a la educación, y quienes lo hacen, encuentran otros problemas”, destacó.

Algunas de las razones que llevan a cada estudiante a un rezago educativo van desde la falta de infraestructura en las escuelas, que los maestros no estén lo suficientemente capacitados, el recorte presupuestal para educación, la falta de equipo tecnológico en las escuelas, entre otros.

“La condición de pobreza puede estar influyendo fuertemente en el rezago educativo”, mencionó la especialista de Educación con Rumbo.

Por su parte, Paulina Amozurrutia dijo que los indicadores educativos del país, en el que muestran un retraso, evidencian que la educación durante este sexenio se encuentra en retroceso.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.

“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".

AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

Hidalgo no es un estado próspero para su población a pesar de que el gobernador es de los tres más "consentidos" del gobierno de López Obrador.

Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos

El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.