Cargando, por favor espere...
Enrique Díaz Chapa, director del Programa del sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) estimó que debido a la crisis económica en puerta a causa de la pandemia por Covid-19, se sumarán 21 millones de mexicanos en pobreza.
En entrevista con Agencia Central de Noticias destacó que, tras un análisis de las medidas tomadas por el gobierno federal, resultarán insuficientes y con un riesgo social muy alto.
“Una de las principales preocupaciones es la pérdida de empleo debido al cierre de varias empresas, por lo que el Fondo Monetario Internacional estima un decrecimiento del -6.5% y aún unos bancos ubican una caída del -9%”, mencionó.
Estimó que debido a esta crisis se sumen 21 millones de mexicanos a la pobreza de ingresos, el cual serán adicionales a los 31 millones de personas que se ya se encuentran en esta situación.
El gobierno ha destinado un 0.8 por ciento del PIB nacional para las medidas anunciadas, sin embargo, otros países como Japón ha destinado 10 por ciento de su PIB para esta crisis, Australia 11 por ciento y Estados Unidos 10 por ciento de su PIB.
Díaz Chapa comentó que se requieres inyecciones de liquidez para que las empresas no cierren y despidan personal durante estos 3 meses.
El CEEY planteó medidas, entre ellas realizar transferencias al sector formal e informal, restituir el gasto en salud, seguro de empleo, entre otras, con lo que se estima un uso de 3.5% del PIB.
Sin embargo, una medida necesaria es recurrir a préstamos de dinero, lo que implica endeudamiento. Sin embargo, estas medidas son necesarias para que la crisis económica nacional no sea tan dura.
También es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.
La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional
Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.
En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.
El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario
Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.
Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos
Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.
La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.
La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.
El INE en este momento se lleva a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de votos en las casillas, lo cual se asentará en las actas.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Escrito por Redacción