Cargando, por favor espere...

Sumarán 21 millones de pobres en México tras Covid-19
Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.
Cargando...

Enrique Díaz Chapa, director del Programa del sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) estimó que debido a la crisis económica en puerta a causa de la pandemia por Covid-19, se sumarán 21 millones de mexicanos en pobreza.

En entrevista con Agencia Central de Noticias destacó que, tras un análisis de las medidas tomadas por el gobierno federal, resultarán insuficientes y con un riesgo social muy alto.

“Una de las principales preocupaciones es la pérdida de empleo debido al cierre de varias empresas, por lo que el Fondo Monetario Internacional estima un decrecimiento del -6.5% y aún unos bancos ubican una caída del -9%”, mencionó.

Estimó que debido a esta crisis se sumen 21 millones de mexicanos a la pobreza de ingresos, el cual serán adicionales a los 31 millones de personas que se ya se encuentran en esta situación.

El gobierno ha destinado un 0.8 por ciento del PIB nacional para las medidas anunciadas, sin embargo, otros países como Japón ha destinado 10 por ciento de su PIB para esta crisis, Australia 11 por ciento y Estados Unidos 10 por ciento de su PIB.

Díaz Chapa comentó que se requieres inyecciones de liquidez para que las empresas no cierren y despidan personal durante estos 3 meses.

El CEEY planteó medidas, entre ellas realizar transferencias al sector formal e informal, restituir el gasto en salud, seguro de empleo, entre otras, con lo que se estima un uso de 3.5% del PIB.

Sin embargo, una medida necesaria es recurrir a préstamos de dinero, lo que implica endeudamiento. Sin embargo, estas medidas son necesarias para que la crisis económica nacional no sea tan dura.

También es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.

México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

En la primera mitad de 2021, la organización Artículo 19 registró 362 agresiones contra el gremio, de éstas 134 fueron propinadas por agentes del Estado.

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.

"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.

Para mostrar que la forma en que la pretendida “Cuarta Transformación” y su líder ejercen el poder está mucho más cerca de la ultraderecha de Bolsonaro de lo que están dispuestos a confesar.

Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.

Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.