Cargando, por favor espere...

¡Cinismo! Hacer campaña sin remordimientos
Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.
Cargando...

La sociedad en general tiene la virtud de ser trabajadora y no necesita vociferarlo. Pero cuando alguien no tiene nada qué presumir, recurre a todo tipo de embustes para ocultar sus fallas y mostrar lo que no son. Los medios de comunicación que sirven como voceros al Presidente dan una enorme cobertura a su lenguaje lleno de frases vacías y simplicidades que ni siquiera alcanzan el doble sentido de lo que Carlos Fuentes y Carlos Monsiváis festinaban como dichos o albures. Pero en verdad que, en este ambiente lleno de oscuridad, más temprano que tarde saldrá a la luz la verdad.

Hoy es innegable que la economía ha colapsado; que la pobreza y el desempleo han aumentado en al menos 10 millones de personas y que el descontrol de la pandemia del Covid-19 ha provocado la muerte de medio millón de mexicanos. De igual manera, la inseguridad ha rebasado los límites bajo el cobijo gubernamental, que lejos de combatir al crimen presume su cercanía con los principales capos, ante la impotencia de las dolientes familias heridas por la delincuencia. Y en este escenario terrible que vivimos los mexicanos, las huestes morenistas, con cinismo y sin escrúpulos, buscan con desesperación ganar el voto de un pueblo devastado y en luto creyendo que, al igual que en 2018, puede ser manipulado y engañado fácilmente.

Y es que los morenistas optaron por la memoria de corto plazo en el pueblo mexicano. Así creen que a muchos se les olvida que el actual partido en el poder es solo el reciclaje de lo peor de los otros partidos políticos y que su principal dirigente fue presidente del PRI en su estado (Tabasco); y que si escaló varios peldaños en su vida política fue gracias a este partido. Los programas asistencialistas son su plato fuerte, pero éstos vienen de gobiernos neoliberales con pobres resultados y con el agravante de que su anterior uso discreto en campañas electorales hoy se ha convertido en toda una maquinaria oficial, con los Siervos de la Nación a la cabeza, para condicionar al voto popular el seis de junio; los apoyos monetarios y la vacuna contra el Covid-19, han convertido la salud de la población en moneda de cambio para beneficiar al gobierno de la “Cuarta Transformaciónˮ (4T).

Ya encarrilado en su sarta de manipulaciones, la más reciente sobre las promociones electoreras del Presidente de la República consistió en anunciar, a dos meses de las elecciones de junio, que disminuiría a 65 años la edad máxima para recibir el apoyo monetario para las personas de la tercera edad, cuando fueron ellos mismos quienes la aumentaron a los 68 años. Lo mismo sucede con el aumento del precio de los energéticos –gasolinas, diésel y gas– que afecta la producción de bienes y servicios; y el uso doméstico de las familias, a quienes el Presidente había ofrecido reducir durante un acto de campaña realizado en una gasolinera.

Pero el gobierno de la 4T únicamente nos trajo una insoportable inflación del 4.2 por ciento, que pesa directamente sobre las clases populares. Además, al saberse poco favorecidos por los resultados de sus errores garrafales en el gobierno, éste utiliza a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al poder judicial para emprender una guerra contra el Instituto Nacional Electoral (INE) y torcer los resultados de las elecciones del seis de junio.

Los morenistas no han comprendido todavía que si el voto les favoreció en las pasadas elecciones, no fue porque el pueblo estaba perdidamente enamorado de sus propuestas; que votó por Morena harto de los gobiernos anteriores y de la atroz desigualdad social que afecta a la mayor parte de los mexicanos, propiciando finalmente su triunfo en 2018. Si en esta ocasión, lo más prudente es votar por la Alianza Va por México, no lo es porque se quiera volver al pasado, sino porque lo más importante es detener la debacle que Morena y su Presidente están provocando. Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.

La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.

México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.

En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.

Los recursos obtenidos ya no irán a la Secretaría de Hacienda para formar parte del presupuesto de egresos, sino que irán directo a las arcas de los militares.

El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.

A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur

El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".