Cargando, por favor espere...

Más de la mitad de personal del IMSS no cree en las cifras del gobierno sobre Covid-19
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
Cargando...

  • 53 por ciento de los entrevistados considera que la dependencia no los apoyaría si se contagian de coronavirus.

Los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no confían en los datos públicos sobre infectados y muertos por COVID19. 63 por ciento de los encuestados ve “poco confiables” o “nada confiables” los datos que da la autoridad sobre el número de fallecimientos desde que inició la pandemia en México.

De acuerdo a la casa encuestadora ENKOLL en su más reciente estudio “Combatientes del IMSS frente al COVID19”, donde también se expone que para el personal médico la toma de decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido fallida, ya que solo el 38 por ciento aprueba sus acciones en esta pandemia, y en cuanto al director del IMSS Zoé Robledo 40 por ciento lo aprueba.

La encuesta fue realizada del 28 al 31 de mayo, a 804 médicos, personal de enfermería, técnicos y administrativos del IMSS con representatividad a nivel nacional; se realizó vía internet a usuarias de Facebook e Instagram; y se segmentó con geolocalización en algún hospital de la dependencia.

Entre los resultados destaca que, a pesar del discurso reiterativo de autoridades federales sobre el abasto de insumos, la mayoría de los trabajadores del Seguro Social 77 por ciento declara que no tiene equipo suficiente para trabajar en esta pandemia, y 75 por ciento que no hay personal suficiente.

Asimismo, 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México como adquiridos recientemente. Además 9 de cada 10 vive con el temor de contagiarse.

Otro dato, es que 1 de cada 4 entrevistados, dijo que ha sido objeto de agresiones o ha sido discriminado por ser un trabajador de la salud.  En este sentido, el 53 por ciento del personal sanitario del IMSS dijo que no confía en que su institución los respaldará en caso de contagiarse de la enfermedad.

También es importante mencionar que 71 por ciento de los encuestados considera que el Instituto no está reconociendo su trabajo en esta emergencia, donde están bajo fuerte riesgo y en graves condiciones debido al elevado número de casos que se están registrando todos los días.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos

En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.

“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública

Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.

Que nos espere un sexenio más de falso combate a la corrupción solo para proteger y esconder la corrupción de los protegidos y predilectos de la 4ªT.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139