Cargando, por favor espere...
Los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no confían en los datos públicos sobre infectados y muertos por COVID19. 63 por ciento de los encuestados ve “poco confiables” o “nada confiables” los datos que da la autoridad sobre el número de fallecimientos desde que inició la pandemia en México.
De acuerdo a la casa encuestadora ENKOLL en su más reciente estudio “Combatientes del IMSS frente al COVID19”, donde también se expone que para el personal médico la toma de decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido fallida, ya que solo el 38 por ciento aprueba sus acciones en esta pandemia, y en cuanto al director del IMSS Zoé Robledo 40 por ciento lo aprueba.
La encuesta fue realizada del 28 al 31 de mayo, a 804 médicos, personal de enfermería, técnicos y administrativos del IMSS con representatividad a nivel nacional; se realizó vía internet a usuarias de Facebook e Instagram; y se segmentó con geolocalización en algún hospital de la dependencia.
Entre los resultados destaca que, a pesar del discurso reiterativo de autoridades federales sobre el abasto de insumos, la mayoría de los trabajadores del Seguro Social 77 por ciento declara que no tiene equipo suficiente para trabajar en esta pandemia, y 75 por ciento que no hay personal suficiente.
Asimismo, 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México como adquiridos recientemente. Además 9 de cada 10 vive con el temor de contagiarse.
Otro dato, es que 1 de cada 4 entrevistados, dijo que ha sido objeto de agresiones o ha sido discriminado por ser un trabajador de la salud. En este sentido, el 53 por ciento del personal sanitario del IMSS dijo que no confía en que su institución los respaldará en caso de contagiarse de la enfermedad.
También es importante mencionar que 71 por ciento de los encuestados considera que el Instituto no está reconociendo su trabajo en esta emergencia, donde están bajo fuerte riesgo y en graves condiciones debido al elevado número de casos que se están registrando todos los días.
Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.
Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.
Preguntando cosas incomodas
Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.
A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.
El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.
Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.
AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción