Cargando, por favor espere...

Pensiones ocuparán casi 8% del PIB en 2030
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
Cargando...

De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la iniciativa de reforma al sistema de pensiones presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2030.

El CIEP mencionó que, si no se aprueban las iniciativas de reforma y sólo se toma en cuenta la dinámica poblacional y las actualizaciones de montos por inflación, para el año 2030 se destinaría un 7.1 por ciento del PIB a este rubro.

No obstante, si se llegan a aprobar las modificaciones en materia de pensiones y avizorando un aumento “progresivo” a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores del 15 por ciento anual, el gasto sería de 7.8 por ciento del PIB.

Los datos anteriores toman relevancia considerando que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectó los ingresos públicos a la baja; para 2029 los recursos presupuestarios serán de 20.8 por ciento en proporción a la producción neta del país.

“Actualmente, gastar siete puntos del PIB en pensiones ya tiene consecuencias en la sostenibilidad del gasto y en el financiamiento de otros derechos como salud y educación”, puntualizó el CIEP.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".

El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.

El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.

El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse

Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.