Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México se mantendrá en semáforo naranja la próxima semana, señaló este viernes la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
El semáforo naranja se estableció desde el 26 de junio y, dados los casos y condiciones del Covid-19 en la CDMX, se mantiene en este estrato. Es pertinente recordar que ello se evalúa semanalmente.
Hasta el jueves, en México hay 505 mil 751 casos activos, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Además, ya son 55 mil 293 las personas fallecidas por este virus.
Museos abrirán paulatinamente
Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura con una limitación en el máximo de asistencia del 30 por ciento y con estrictas medidas de distanciamiento social e higiene de los visitantes. Sin embargo, la capital continua en semáforo naranja por ello serán pocos los recintos que abran de inmediato.
Los museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con sede en la Ciudad de México la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) continuarán con las actividades en formato virtual, a la par de que el personal continúa con las tareas de mantenimiento, conservación y protección de sus colecciones, informó La Secretaría de Cultura federal.
“La Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebra el anuncio hecho por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para retomar la vida cultural con la próxima reapertura de museos en la capital del país, a lo cual se sumarán escalonadamente los espacios museísticos federales de manera paulatina, para impulsar el ejercicio de los derechos culturales en CDMX y en otros estados del país”, explicó la Secretaría.
La apertura de los museos será bajo los lineamientos implementados por esta dependencia federal y la Secretaría de la Función Pública.
Entre los museos del INBAL en la Ciudad de México que reanudarán actividades se encuentran el del Palacio de Bellas Artes y el Nacional de Arquitectura, el Nacional de Arte (Munal), el Mural Diego Rivera, el Ex Teresa Arte Actual, el de Arte Moderno (MAM), el Nacional de San Carlos, el de Arte Carrillo Gil y el Laboratorio Arte Alameda, entre otros.
Mientras que de la Red de Museos el único que reabrirá sus puertas desde este martes es el Antiguo Palacio del Ayuntamiento con una capacidad del 30 por ciento y de 10:00 a 17:00 horas, mientras que el resto: el Museo de la Ciudad de México, el Archivo de Fotografía, el Nacional de la Revolución y el de los Ferrocarrileros, reabrió de manera paulatina a partir del miércoles 12 de agosto.
“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.
El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.
Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia.
Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.
“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.
El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.
Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.
Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará
El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.
Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.
El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar
La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.
Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Redacción