Cargando, por favor espere...

Avión presidencial: malas decisiones, malos resultados
La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.
Cargando...

Mientras que por un lado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunió en Palacio Nacional con Gobernadores y su Gabinete y junto a ellos se "deleitó" unas croquetas de pejelegarto, acompañadas de una agüita de pitaya, por otro lado se anuncia que el avión presidencial (TP01) regresará a México y que se pondrá en subasta.

Por cierto que en esa comida, -el Palacio Nacional como casa, oficina, lugar de las mañaneras y comedor de AMLO-, ningún gobernador pudo expresar su sentir sobre algún tema como la incertidumbre del Insabi o la inseguridad que vive el país; la razón, no porque alguno no tuviera o quisiera decir algo, sino porque la logística y el plan era que sólo habría un orador y era precisamente el mandatario nacional.

Se ha visto, por la casi única foto que circula en medios y en redes sociales, pues se tomó de la cuenta del mismo presidente, en primer plano a los gobernadores priistas Omar Fayad y Alejandro Murat; al fondo, en el centro, a López Obrador. La imagen, se comenta, hasta se asemeja a una fotografía de una cena imperial.

La publicación original es acompañada del mensaje oficial "Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos, con democracia y respeto a la pluralidad, por el bien del pueblo y de nuestra nación"; fuera de lo oficial, el bloque panista de ocho gobernadores, con la crisis del Insabi, aseguran que presentará una contrapropuesta al gobierno para corregir las fallas y sus estados no sean afectados y sea viable la gratuidad de servicios para la salud donde gobiernan.

Pero volviendo al TP01, el gobierno morenista resultó ser un mal vendedor, pues tras permanecer 404 días en California a nadie le interesó comprarlo; la venta falló y, eso sí, se gastaron alrededor de 30 millones de pesos para su mantenimiento o por tenerlo guardado.

Y es que cuando AMLO arribó a la presidencia de México, lo recordara usted, siempre habló del avión presidencial como una "vergüenza" y un "símbolo del régimen corrupto", pero para venderlo se habló de una "nave emblemática" y que era "orgullo de la nación"; por fin, es vergüenza o es orgullo. La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

Pero nuevamente López Obrador asegura que el no vender el avión no es un fracaso, e inmediatamente viene la justificación al decir que su venta no es fácil y que no quiere malbaratarlo, entonces que estará bajo el resguardo de la Fuerza Aérea.

Las malas decisiones siempre traen malos resultados y en la venta del avión presidencial así fue, porque en lugar de su uso, como otras tantas acciones del gobierno de AMLO, decidió usarlo me mediáticamente y luego, pedir disculpas arguyendo que siempre no se vendió. Por lo pronto, se guardó 404 días en el hangar de Victorville, California; se gastaron 30 mdp y ahora se rentará o comercializará en México. El Avión TP01 se compró en 2012 con un contrato de arrendamiento por 15 años, de los cuales apenas van 7; se compró con un valor total de 5 mil 399 mdp y todavía se tiene que pagar dos mil 724 mdp por el arrendamiento, incluso en el PEF 2020 se contemplan 446.7 mdp para ese fin. Así las cosas.

El clímax no político...

Y mientras las cosas en México se complican cada vez más, nuevamente se habla de que EU avalaría en esta semana el T-MEC y esto se haría mucho antes de que arranque un juicio político contra Donald Trump. Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en la Cámara alta gringa aseguró que “el acuerdo comercial sería una buena noticia para el Senado y el país, la ratificación se indica podría ser mañana jueves 15 de enero. Por el momento, querido lector es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano

"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".

Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.

"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".

A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos

El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.

Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.

El gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano.

A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.