Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y parece que también algunos funcionarios de su primer círculo, como el subsecretario de Gobernación (Segob), ahora sí están entrando en verdadera “preocupación”, porque en las últimas cuatro semanas han sucedido hechos que no se resuelven correctamente; primero, por la ineficiencia del mismo AMLO para ver más allá de “la mañanera” y seguir creyendo que gobernar es repartir dinero vía tarjetas electrónicas para que se conviertan en votos.
En segundo lugar porque ya no queda duda de que las declaraciones que AMLO hizo en algún momento sobre un supuesto golpe de estado y sobre los mentados bots de Calderón y demás operadores, no eran más que una cortina de humo muy bien planeada para sacar de la agenda mediática lo ocurrido en Sinaloa y también para manipular la mente de los mexicanos, al menos de quienes votaron por AMLO, y convencerlos de que el Presidente es víctima de quién sabe qué poderes; porque eso sí, ya no puede decir que es la Mafia del Poder.
Se sabe, por ejemplo, y es algo que también se pretende ocultar, que los porcentajes de aprobación de AMLO se mantienen a la baja, que han roto la barrera del 60 por ciento de aprobación; incluso, se habla de que ya estaría más abajo en la aceptación como gobernante, por lo que recientemente ha sucedido en las redes sociales, otro aspecto que se quiere ocultar; porque ahora, para él, ya no son tan “benditas”.
El Presidente ha estado jugando, durante todos los meses que lleva de gobierno, con la comunicación que ofrece en las mañaneras; él sabe que si algún día deja de usar esa herramienta, su popularidad caerá drásticamente por los suelos; pero, además de usar las mañaneras para tener el control de lo que se diga en la prensa, ya se dio cuenta que necesita emitir otro discurso en las redes sociales y, también ahí, empezar a defenderse, o al menos hacer creer que los “conservadores” y “halcones” (sic) estaban operando un golpe de Estado.
No es descabellado, por tanto, concluir que, como al gobierno morenista no le ha funcionado ninguno de sus proyectos de gobierno, empezando por la construcción del Aeropuerto en Santa Lucía, la continuación del proyecto del Tren Maya en el sureste del país o la operación del programa de becas; más el enojo ciudadano por el cierre de clínicas hospitales y la escasez de medicamentos; sumándose los hechos violentos en Michoacán, Guerrero, Veracruz y Sinaloa y el nulo crecimiento económico, ahora tenga que recurrir a la formulación de frases y declaraciones que cambian el sentido de su pretencioso discurso que, a todos luces, oculta a un gobierno que no encuentra el hilo o la hebra para gobernar un país con 130 millones de mexicanos y con problemas muy fuertes, como la pobreza, la miseria o la inseguridad y violencia.
Si AMLO sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad, sucede, si insiste en que su gobierno va “requetebién” y que la gente vive “feliz, feliz”; y, por el contrario, se pone a inventar fantasmas de distracción como el “golpe de Estado”, algo que ningún mexicano desearía, o los ataques cibernéticos orquestados por la “benditas redes”, culpando a sus opositores políticos, sin entender que la mejor opción es tener una relación fluída, de respeto y cordialidad entre los militares, políticos, oposición, organizaciones sociales y gobernadores, tarde o temprano, el pueblo reaccionará.
Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO; eso, sin contemplar que a la clase empresarial y los hombres que llevan los destinos económicos del país, ya no les va pareciendo conveniente la polarización que AMLO está generando en todo el territorio mexicano. Por el momento, querido lector, es todo.
El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.
El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.
. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).