Cargando, por favor espere...

El CCE lamenta la cancelación de la ZEE
“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".
Cargando...

Ciudad de México. - El sector privado lamentó la suspensión definitiva de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), por haber sido una decisión tomada de manera unilateral y sin evaluación previa, dijo Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ante la publicación del decreto que las canceló a partir de ayer.

“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante. Faltó darle una muerte, pero una muerte habiendo evaluado primero”, dijo el líder empresarial a El Financiero.

Sin haber consultado la medida con el sector privado, el Gobierno federal decidió abrogar las declaratorias de las ocho Zonas Económicas Especiales, ideadas para reducir la pobreza y desigualdad.

Las zonas estaban proyectadas en Puerto Chiapas; Coatzacoalcos; Lázaro Cárdenas-La Unión, en Michoacán; de Progreso, Yucatán; Salina Cruz, en Oaxaca; otro en Campeche, y una más en Tabasco.

“El sur no se está abandonando, hoy todos los proyectos públicos están orientados a esa zona, creo que lo que faltó fue darle una muerte habiendo evaluado lo sucedido”, insistió el presidente del CCE entrevistado en el marco del Aniversario 102 de la Concanaco-Servytur.

Además de ser una “grave pérdida” de la oportunidad que había en cada polígono de desarrollo, la falta de confianza y certidumbre es otro de los daños, expuso Gustavo De Hoyos Walter, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Si algo había que corregir o mejorar, se podría haber hecho”, dijo en relación a evitar la cancelación total de estas declaratorias que habían recibido varias cartas de intención de inversión, y añadió que el problema es la incertidumbre.

“Si el día de mañana se restablece el programa, el hecho de que ya una vez se hayan cancelado, da una señal de poca estabilidad”, comentó también entrevistado en el evento de la Concanaco.

Por su parte, Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, lamentó también la cancelación de un proyecto que para el sector que encabeza, era prometedor.

“Lamentamos la cancelación del proyecto que representaba grandes oportunidades para el sector agrícola. Ahora a movernos hacia el Sur-Sureste y adaptarnos a lo que se pretende hacer en esa región”, dijo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.

81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.

“El Movimiento Antorchista hace arte porque así lo demanda nuestra labor política, nuestra labor de organización y educación de un auténtico movimiento

El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.

El 15 de septiembre López Obrador proclamó muerte a la corrupción, al clasismo y al racismo; pero olvida que en su gobierno están a la orden del día. Dijo "¡vivan los pueblos indígenas!", cuando hoy son los más olvidados.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139