Cargando, por favor espere...

El CCE lamenta la cancelación de la ZEE
“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".
Cargando...

Ciudad de México. - El sector privado lamentó la suspensión definitiva de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), por haber sido una decisión tomada de manera unilateral y sin evaluación previa, dijo Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ante la publicación del decreto que las canceló a partir de ayer.

“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante. Faltó darle una muerte, pero una muerte habiendo evaluado primero”, dijo el líder empresarial a El Financiero.

Sin haber consultado la medida con el sector privado, el Gobierno federal decidió abrogar las declaratorias de las ocho Zonas Económicas Especiales, ideadas para reducir la pobreza y desigualdad.

Las zonas estaban proyectadas en Puerto Chiapas; Coatzacoalcos; Lázaro Cárdenas-La Unión, en Michoacán; de Progreso, Yucatán; Salina Cruz, en Oaxaca; otro en Campeche, y una más en Tabasco.

“El sur no se está abandonando, hoy todos los proyectos públicos están orientados a esa zona, creo que lo que faltó fue darle una muerte habiendo evaluado lo sucedido”, insistió el presidente del CCE entrevistado en el marco del Aniversario 102 de la Concanaco-Servytur.

Además de ser una “grave pérdida” de la oportunidad que había en cada polígono de desarrollo, la falta de confianza y certidumbre es otro de los daños, expuso Gustavo De Hoyos Walter, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Si algo había que corregir o mejorar, se podría haber hecho”, dijo en relación a evitar la cancelación total de estas declaratorias que habían recibido varias cartas de intención de inversión, y añadió que el problema es la incertidumbre.

“Si el día de mañana se restablece el programa, el hecho de que ya una vez se hayan cancelado, da una señal de poca estabilidad”, comentó también entrevistado en el evento de la Concanaco.

Por su parte, Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, lamentó también la cancelación de un proyecto que para el sector que encabeza, era prometedor.

“Lamentamos la cancelación del proyecto que representaba grandes oportunidades para el sector agrícola. Ahora a movernos hacia el Sur-Sureste y adaptarnos a lo que se pretende hacer en esa región”, dijo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.

Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo

El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.

Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.