Cargando, por favor espere...
Foto: Lennin Domínguez
Alumnos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que mantienen tomadas las instalaciones desde el pasado 29 de noviembre, marcharon de la Glorieta de los Insurgentes hacia el Senado de la República, en el que exigieron la destitución de José Antonio Romero Tellaeche como director de la institución.
La protesta, convocada de manera pacífica con el lema “Por la libertad académica y la autonomía universitaria”, se realiza después de que autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presidido por María Elena Álvarez-Buylla, pospusiera por cuarta ocasión un diálogo presencial por “condiciones inaceptables que pretenden imponer algunos miembros de la comunidad”.
A la manifestación se unieron también estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), quienes exigen la devolución de las instalaciones, que fueran tomadas por fuerzas de seguridad tras un conflicto con el patronato de la institución; otro grupo de jóvenes de la UDLAP se manifiesta de manera paralela en Puebla con la misma exigencia.
Los estudiantes marcharon con carteles con las leyendas “extraño mi vida universitaria”, “Udlap y CIDE libres” y con las consignas “Álvarez Buylla, la ciencia no es tuya” y “más ciencia y menos obediencia”.
El pasado viernes, y tras cinco horas de espera, los estudiantes del CIDE se retiraron de la sede del Conacyt, donde esperaban tener un diálogo con Álvarez-Buylla; sin embargo, las autoridades habían indicado que no acudirían a la mesa y publicaron un documento en el que se condicionó el diálogo a la entrega de las instalaciones.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
El Conacyt aseguró que llevó a cabo todos los procesos que marcan los estatutos para el nombramiento, sin embargo, estudiantes y docentes denunciaron que la ratificación no contó con el respaldo de todos los integrantes de la Junta de Gobierno, generando una serie de protestas e inconformidad entre la comunidad del CIDE.
Ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en conferencia matutina que los conservadores están comparando las manifestaciones del CIDE con el movimiento del 68, por lo que sugirió a Claudia Sheinbaum que durante la marcha no haya ni un policía. (Latinus).
En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.
Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.
En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral
Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción