Cargando, por favor espere...

Urge un frente nacional que derrote electoralmente al gobierno morenista de AMLO
"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".
Cargando...

  • México necesita un proyecto que haga crecer la economía e impulse las demandas de todos.

Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista llamó a los mexicanos a ver en Antorcha una alternativa política real para formar un frente nacional y luchar por el poder político para que, por la vía democrática, se derrote en las urnas al gobierno morenista que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues éste sólo ha profundizado la desigualdad y la pobreza en México.

Al remarcar que el Antorchismo, tanto por su número como por las banderas que ha defendido a lo largo de 46 años de trayectoria, es una fuerza social muy importante, aseguró que puede sumarse a un frente nacional siempre y cuando no se ignore al pueblo y sus necesidades, sino que permita a las mayorías ser atendidas mediante verdaderos representantes en el poder político del país.

El líder de millones de mexicanos remarcó que el coronavirus y la inacción casi absoluta del gobierno federal ante los problemas sanitarios y económicos que padecen los habitantes de México, hacen más urgente buscar la unidad de propósito y de acción que permitan luchar exitosamente por el poder del país mediante la vía electoral. 

“Los mexicanos debe saber que los antorchistas somos sus hermanos, y que, por tanto, ni la pandemia ni nada, nos tiene que separar. Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática, para poner en ejecución un proyecto de país que impulse las demandas de todos” dijo Córdova Morán.

El líder social destacó que desde hace más de cuatro décadas Antorcha tiene una tarea que no ha variado ni cambiará hasta alcanzar la meta, ni siquiera en la actual administración. “una tarea que no ha variado porque llegó al poder López Obrador: organizar, educar, despertar el pueblo y defender sus intereses siempre, no debemos olvidarlo, ni siquiera en tiempos de pandemia”, indicó sobre la situación que actualmente enfrenta el país.

También condenó la política de represión de AMLO contra las organizaciones, ya que asegura, no busca acabar con la corrupción, sino acabar con los movimientos populares. “El ataque presidencial continúa imperturbable para eliminar el derecho de la gente a organizarse, a unirse, a elegir a sus representantes legítimos y a delegarles el poder suficiente para que los representen ante las autoridades; es lo que han hecho siempre las dictaduras”.

Y es que ese rechazo a la organización popular, aseguró Córdova Morán, se ha traducido en ataques y descalificaciones. “Si algo odian y ven como peligroso los poderosos, es al despertar, a la organización y a la participación de las masas en la vida pública de los países; esto para ellos es más peligroso que las amenazas de guerra nuclear a las que ahora nos está enfrentado Estados Unidos; es más peligroso, incluso, que la pandemia de coronavirus.

Adelantó que seguirán denunciando las acciones represivas y la falta de soluciones a los problemas que enfrenta el país para lanzar a la lucha política al pueblo mexicano. “AMLO le tiene miedo a la organización popular y cree que el peor enemigo es el pueblo organizado, por eso toda su política tiende a desaparecerla”.

El líder social denunció que los días transcurridos en la “Nueva normalidad” decretada arbitrariamente por el gobierno federal, se ha profundizado la desigualdad y la pobreza, mostrando la incapacidad del gobierno de Morena para sacar adelante al país, reflejada en la mala atención al problema de la pandemia y la negativa para aplicar un plan alimentario nacional que más de 80 millones de mexicanos solicitaron al gobierno de AMLO. A pesar de la exigencia y denuncia de millones de mexicanos, el gobierno no concretó acciones para atender de fondo la cuestión sanitaria, y sí se enfocó a mentirle a los mexicanos, matizando el número de contagios y de muertes que a la fecha suman ya más 110 mil personas infectadas y más de 11 mil fallecimientos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos

En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.

Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.

Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.

Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.

Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.

Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo

“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia".

La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios