Cargando, por favor espere...
A pesar de los compromisos internacionales vigentes del Gobierno mexicano orientados hacia la protección de los océanos, durante la administración encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se registró una cantidad significativa de derrames marítimos de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Información proporcionada por Pemex reveló que, durante el sexenio de AMLO, se registraron un total de 145 derrames marítimos de hidrocarburos. Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Además, se informó que los derrames ocurrieron en los mares que colindan con ocho entidades federativas, siendo Campeche la más afectada con 84 casos, seguida de Tabasco con 20, Tamaulipas con 16, Veracruz con 11, Oaxaca con ocho, Yucatán con tres, Colima con dos y Sonora con uno.
La empresa estatal no proporcionó información sobre el impacto ambiental de estos derrames en los mares mexicanos, argumentando que no dispone de variables en sus registros que permitan evaluar dicho impacto.
Cabe mencionar que el Gobierno de México tiene la obligación, ante la comunidad internacional, de proteger los océanos, tal como se establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, suscrita por el Estado Mexicano como miembro de las Naciones Unidas.
De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.
Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.
México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.
Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.
Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.
Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.
López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Carece de seguridad social 55% de trabajadores en la CDMX
México escapa de la recesión, pero persisten riesgos económicos
EE. UU. logra acuerdo con Ucrania, va tras sus minerales raros
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.