Cargando, por favor espere...

En gobierno de AMLO violencia no para, octubre el quinto mes más violento
Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.
Cargando...

Octubre se colocó como el quinto mes más violento de 2020 al cerrar con un total de 2 mil 429 víctimas de homicidio doloso en el país, un promedio de 78 diarias.

Se registró un repunte en este delito comparado con septiembre (2 mil 315), según las estadísticas del conteo diario elaboradas por el gabinete de seguridad, que ubican a marzo con 2 mil 585 asesinatos; agosto, 2 mil 524; julio, 2 mil 519; abril, 2 mil 492; octubre 2 mil 429.

Guanajuato se mantuvo en octubre como la entidad más violenta, con 362 asesinatos. En segundo lugar, el Estado de México, 236; Michoacán, 224; Baja California, 131.

El 11 y 5 de octubre fueron los días con más homicidios dolosos del mes, con 114 y 102, respectivamente.

La cifra de octubre presenta una subestación del 20%, por lo que se estima que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporte por arriba de las 3 mil víctimas de homicidio doloso durante el mes pasado, lo que representaría el décimo mes con más de 3 mil asesinatos y feminicidios en lo que va del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio, con 3 mil 111, en marzo de este año, y la segunda más elevada desde que se tiene registro, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.

Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.

Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos

Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano

Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida  con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

Contra toda lógica, desde la prepotencia del gobierno, la petición fue ignorada, abandonando a millones de personas que no tienen para comer.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.