Cargando, por favor espere...

En gobierno de AMLO violencia no para, octubre el quinto mes más violento
Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.
Cargando...

Octubre se colocó como el quinto mes más violento de 2020 al cerrar con un total de 2 mil 429 víctimas de homicidio doloso en el país, un promedio de 78 diarias.

Se registró un repunte en este delito comparado con septiembre (2 mil 315), según las estadísticas del conteo diario elaboradas por el gabinete de seguridad, que ubican a marzo con 2 mil 585 asesinatos; agosto, 2 mil 524; julio, 2 mil 519; abril, 2 mil 492; octubre 2 mil 429.

Guanajuato se mantuvo en octubre como la entidad más violenta, con 362 asesinatos. En segundo lugar, el Estado de México, 236; Michoacán, 224; Baja California, 131.

El 11 y 5 de octubre fueron los días con más homicidios dolosos del mes, con 114 y 102, respectivamente.

La cifra de octubre presenta una subestación del 20%, por lo que se estima que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporte por arriba de las 3 mil víctimas de homicidio doloso durante el mes pasado, lo que representaría el décimo mes con más de 3 mil asesinatos y feminicidios en lo que va del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio, con 3 mil 111, en marzo de este año, y la segunda más elevada desde que se tiene registro, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

En suma, el tan cacareado gasto social y la pretendida preferencia por los pobres en el presupuesto de la 4T no es lo que se dice.

“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".

La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas

Se comprometió a respaldar con voluntad el proyecto que encabeza López Obrador.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.

Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.

En los últimos lugares de la lista se encuentran Brasil, México, Colombia, Irán y Estados Unidos. Brasil ha registrado más de 218.000 fallecidos por coronavirus.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139