Cargando, por favor espere...
Octubre se colocó como el quinto mes más violento de 2020 al cerrar con un total de 2 mil 429 víctimas de homicidio doloso en el país, un promedio de 78 diarias.
Se registró un repunte en este delito comparado con septiembre (2 mil 315), según las estadísticas del conteo diario elaboradas por el gabinete de seguridad, que ubican a marzo con 2 mil 585 asesinatos; agosto, 2 mil 524; julio, 2 mil 519; abril, 2 mil 492; octubre 2 mil 429.
Guanajuato se mantuvo en octubre como la entidad más violenta, con 362 asesinatos. En segundo lugar, el Estado de México, 236; Michoacán, 224; Baja California, 131.
El 11 y 5 de octubre fueron los días con más homicidios dolosos del mes, con 114 y 102, respectivamente.
La cifra de octubre presenta una subestación del 20%, por lo que se estima que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporte por arriba de las 3 mil víctimas de homicidio doloso durante el mes pasado, lo que representaría el décimo mes con más de 3 mil asesinatos y feminicidios en lo que va del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio, con 3 mil 111, en marzo de este año, y la segunda más elevada desde que se tiene registro, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.
En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.
"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".
"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".
Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.
Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.
"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.
Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.
“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.
Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO
Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.
“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".
La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción