Cargando, por favor espere...

Ley de Austeridad, a capricho del Presidente
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
Cargando...

Tras la aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republicana hay polémica entre gobernantes, políticos, comunicadores, además de la inconformidad social que se genera entre la población; esto, porque según esa Ley, los ahorros que se recaben del plan de austeridad los podrá utilizar el Presidente de México de manera discrecional, por decreto.

Y aunque ante esto ya senadores del PAN, PRD, MC y PRI han dicho que reactivarán el bloque de contención para interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por violación a 11 artículos que pudieran violar los derechos de los ciudadanos, lo cierto es que muy poco se podrá hacer.

Y es que las bancadas de los partidos, que son minoría, aunque estén en contra y la preocupación de los mexicanos es alta, la mayoría de Morena aprobó la ley de Austeridad, pero a capricho del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lo que invadiría a los Poderes de la Unión pero sería una instrucción más para que a futuro pueda decidir cómo usar esos recursos.

Incluso se habla de que si la ley estuviera vigente en estos días, que prohibe a servidores públicos contratarse en plazo de 10 años a las empresas privadas, por ejemplo, los dos mil trabajadores del SAT dados de baja en diciembre, no podrían trabajar en el sector privado hasta 2024, algo que estaría violando los derechos constitucionales.

Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.

En otra temática, según datos oficiales de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se sabe que en el primer semestre de este año se registró un aumento en solicitudes de refugio de 204.86%, con respecto al mismo periodo de 2018, año en que la cifra fue de 10 mil 285 contra 31 mil 355 de este año. Las solicitudes, por ejemplo, por país, es: hondureños 52.21%, salvadoreños 15.15%, venezolanos 11.55%, cubanos 8.65%, guatemaltecos 5.07% y nicaragüenses 3.96%. El tema migratorio, pues, seguirá dando de que hablar, aunque el presidente mexicano agradezca la declaración del presidente gringo de que México está avanzando y cumpliendo con el acuerdo migratorio.

El clímax no político...

Los policías también protestan contra AMLO. Y es que la mañana de este miércoles la sede del Centro de Mando de la Policía Federal, ubicado en Iztapalapa, fue tomada por sus propios elementos quienes rechazan ser incorporados a la Guardia Nacional. Comentan que sin avisarles, los están incorporando a la GN y que uno de sus principales reclamos es por un bono mensual que están a punto de desaparecer y aseguran que desde que AMLO llegó al poder sus derechos laborales se han reducido.

Además, dicen que se les está queriendo obligar a que renuncien a sus derechos adquiridos y que los equipos y vehículos que usan para su labor son viejos y en muy mal estado. Otro frente de inconformidad que se le abre al gobierno de la 4T.

Por si fuera poco López Obrador no cumplirá y el famoso Aeropuerto de Santa Lucía no iniciará operación en 2021, sino hasta el año 2022 y es que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estableció que la primera fase del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía se terminará en 2022, no en el 2021 como se preveía originalmente; y todo parece que así son los 78 compromiso que AMLO, dijo este lunes, ha cumplido. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.

Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.

Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.

López Obrador ofreció a los integrantes del Consejo de Seguridad su programa “Sembrando Vida”, pues afirmó que, en Chiapas, permite que unas 80 mil personas tengan trabajo.

"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.

“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139