Cargando, por favor espere...

Subsidios a migrantes, ¿beneficio o carga para México?
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
Cargando...

Foto: Cuartoscuro

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su administración ha suscrito un convenio con Colombia y Ecuador, de manera similar a lo realizado con Venezuela, con el fin de otorgar un subsidio mensual de 110 dólares durante seis meses a los migrantes que sean repatriados y se incorporen a programas sociales, como el ya implementado “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

“Sí, se va a entregar este apoyo. No sé exactamente la cantidad, pero va a ser igual (que Venezuela) y nosotros estamos dispuestos a apoyar porque nos ayuda a que no tengamos tanto flujo migratorio, lo tenemos que hacer y se va avanzando”, señaló el mandatario en su conferencia matutina.

Por su parte, la candidata de oposición Xóchilt Gálvez, denunció que el apoyo que pretende otorgar el gobierno a migrantes es una ilegalidad.

 

Dinero para migrantes, menor calidad de vida para mexicanos

Al mismo tiempo que López Obrador anunció el contrato con Colombia y Ecuador, la economía mexicana creció a su menor ritmo en dos años; de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica en México sólo avanzó 1.1 por ciento anual en enero; esto representa su nivel más moderado en 26 meses, impactando principalmente a la generación de nuevos empleos en el sector de la construcción

Por otra parte, la inflación rebotó ubicándose en 4.48 por ciento a tasa anual; traduciéndose en el nivel más alto para una primera quincena de marzo desde 2022.

“Las presiones sobre los precios de servicios siguen siendo muy elevadas y creemos que está relacionado principalmente con factores internos”, explicaron analistas de Citibanamex

A estos datos negativos se suman los del estudio “Salud en breve”, publicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en el que donde calificaron los servicios de salud pública del país como “lamentables” pues sólo el 5.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) se destina al sector y el 40 por ciento de esos recursos provienen directamente del bolsillo de los ciudadanos.

Además, analistas de Banco Base señalaron que el PIB por habitante de México no ha regresado a los niveles de 2018, por lo que cada ciudadano podría terminar el sexenio con un nivel económico inferior.

Asimismo, Gabriela Siller Pagaza, economista del grupo financiero Base, puntualizó que la situación económica del país es “preocupante”, pues el déficit actual de 4.9 por ciento del PIB es el más alto desde 1989; por lo que no habrá espacio fiscal para inversión en educación y salud.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

El presidente una vez más fustigó contra los medios que evidenciaron la vida de lujos de su hijo, que incluye una camioneta Mercedes Benz, con un valor de 1.5 millones de pesos.

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.

Por tercer día no hay transporte en Chilpancingo, mientras en Taxco las clases están suspendidas desde el 22 de enero.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando

Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .