Cargando, por favor espere...

Harfuch reconoce campo de reclutamiento en Rancho Izaguirre
Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.
Cargando...

“Privaron de la vida a quienes se resistieron a recibir el adiestramiento o intentaron escapar, los golpeaban y sometían a torturas”, declaró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la conferencia matutina del lunes 14 de marzo, sobre los avances en la investigación del Rancho Izaguirre, predio considerado como campo de exterminio en el estado de Jalisco.

Asimismo, informó sobre la detención de José Gregorio N, alias “El Lastra”, vinculado con un grupo criminal y señalado como responsable del reclutamiento forzado de personas en el Rancho Izaguirre entre mayo de 2024 y marzo de 2025.

Detalló que “El Lastra” operaba con un grupo de colaboradores que utilizaban redes sociales para ofrecer falsas oportunidades laborales, presentando puestos como "guardia de seguridad" con salarios entre cuatro y 12 mil pesos semanales. 

Las víctimas eran citadas en diversas centrales de autobuses y luego trasladadas al rancho “el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico”.

Harfuch explicó: “los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas. También les retiraban sus celulares. El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que se mantenían incomunicados".

Finalmente, el secretario de seguridad agregó que, dependiendo de las aptitudes de los reclutas, se les asignaba un puesto en la organización criminal y eran enviados a distintos estados para ampliar la presencia territorial.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Del atropello al sector infantil trata buzos esta semana. El gobierno de la 4T decidió cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a millones de niños de Educación Básica.

De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.

Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero

Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.

Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.