Cargando, por favor espere...
“Privaron de la vida a quienes se resistieron a recibir el adiestramiento o intentaron escapar, los golpeaban y sometían a torturas”, declaró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la conferencia matutina del lunes 14 de marzo, sobre los avances en la investigación del Rancho Izaguirre, predio considerado como campo de exterminio en el estado de Jalisco.
Asimismo, informó sobre la detención de José Gregorio N, alias “El Lastra”, vinculado con un grupo criminal y señalado como responsable del reclutamiento forzado de personas en el Rancho Izaguirre entre mayo de 2024 y marzo de 2025.
Detalló que “El Lastra” operaba con un grupo de colaboradores que utilizaban redes sociales para ofrecer falsas oportunidades laborales, presentando puestos como "guardia de seguridad" con salarios entre cuatro y 12 mil pesos semanales.
Las víctimas eran citadas en diversas centrales de autobuses y luego trasladadas al rancho “el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico”.
Harfuch explicó: “los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas. También les retiraban sus celulares. El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que se mantenían incomunicados".
Finalmente, el secretario de seguridad agregó que, dependiendo de las aptitudes de los reclutas, se les asignaba un puesto en la organización criminal y eran enviados a distintos estados para ampliar la presencia territorial.
Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.
Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.
Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.
Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".
Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.
La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
La bestia imperial, derrotada en Kursk
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.