Cargando, por favor espere...

Nacional
Crecen fondos en fideicomisos, pese a que hay menos
Aunque el número total de fideicomisos bajó de 167 a 157 en el último año, el saldo aumentó en 137 mil 495 millones de pesos.


Pese a que el gobierno mexicano anunció en 2019 la eliminación de recursos para fondos y fideicomisos públicos, estos registraron un crecimiento real anual de 25.2 por ciento en el primer trimestre de 2025; el monto total alcanzó 598 mil 64 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda entregados al Congreso de la Unión.

Aunque la cantidad se redujo, el saldo total creció, informó la dependencia federal. Cabe recordar que, al cierre del 2018, cuando el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) asumió la Presidencia, existían 360 fideicomisos.

El informe de Hacienda señaló que el fideicomiso del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios acumuló 104 mil 715 millones de pesos, con un aumento real superior al 90 por ciento. El Fondo de Administración y Pago de Equipo Militar también mostró un crecimiento notable, con 70 mil 827 millones de pesos.

En tercer lugar se encuentra el Fondo Nacional de Infraestructura, con más de 50 mil millones de pesos.

Según la organización México Evalúa, la reducción del número de fideicomisos refleja una tendencia a concentrar el gasto público. Esto obliga a que los recursos se administren desde el Ejecutivo federal, en lugar de utilizar instrumentos autónomos con capacidad de planeación multianual.

Esta centralización ha despertado inquietudes sobre el uso discrecional de los fondos. Un ejemplo es el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), cuyos recursos pasaron a la Tesorería de la Federación sin claridad sobre su aplicación en enfermedades de alto costo. Otro caso es el fideicomiso del Ejército, que duplicó sus fondos sin información pública sobre su manejo.

La desaparición de fideicomisos como el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) también afectó la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas. Ahora, la atención depende de los flujos disponibles en la Tesorería, sin las reglas claras que antes ofrecía ese fondo.

México Evalúa advirtió que el aumento en los saldos no se ha acompañado de mayor transparencia. Los fideicomisos que permanecen activos no presentan informes financieros ni patrimoniales claros, lo que complica el seguimiento del uso de los recursos públicos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

carr.jpg

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

Violencia, basura y desorden tras “Acamoto 2025” en Acapulco

Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.

mo.jpg

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

libro.jpg

La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.

Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan

Comerciantes y vecinos exigen intervención inmediata por parte de las autoridades para restaurar la seguridad en esta vía.

Desigualdad de género salarial en México, de las más altas de la OCDE

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

Elige AMLO a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la Corte

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

Lázaro Cárdenas Batel va para jefe de Oficina de la Presidencia

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

En Espartaqueada Cultural, artistas promueven música mexicana

“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.

Detienen a 98 presuntos policías en Tonalá, Chiapas

Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.

Carlos Urzúa se integra al FAM: Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

slim.jpg

De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.

Aumentará a 77% muertes por cáncer en AL: Globocan

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

¡Fuga! Alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos huye al intentar tomar protesta

El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.

Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco

Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.