Cargando, por favor espere...
Más de 800 cantantes y músicos se dieron cita en el segundo día de la XXI edición de la Espartaqueada Cultural en Tecomatlán Puebla, quienes contendieron en las categorías Juvenil A y B, solista, dueto, coro y rondalla, con interpretaciones de compositores mexicanos.
La cita la competición cultural, organizada por el Movimiento Antorchista, fue en el Teatro Aquiles Córdova Morán, recinto que lleva por nombre del secretario general de dicha organización social que lleva cinco décadas organizando y educando al pueblo de México con el fin de impulsar el desarrollo del país.
En el encuentro cultural, el líder social, Córdova Morán, quien fungió como presidente del jurado calificador, resaltó el esfuerzo de los jóvenes y de los maestros y padres de familia, quienes, según él, contribuyen al rescate de la música popular mexicana.
"El trabajo que hacemos es para el pueblo de México, no sólo para los antorchistas. Estas canciones son parte de la historia de nuestro país y, por lo tanto, tenemos que conocerlas y saber interpretarlas de la manera correcta".
Además, explicó el contexto histórico de las obras musicales, los autores y las técnicas de interpretación, con el fin de fortalecer las actuaciones de los participantes y mejorar su desempeño en futuras competencias.
La Espartaqueada cultural continuará durante los próximos cinco días, en las que habrá presentaciones de oratoria, poesía, danza y baile; por lo que el Movimiento Antorchista extendió la invitación a los mexicanos a que asistan al Teatro de Tecomatlán y disfruten del arte; además, resaltó que todos los eventos tienen acceso gratuito.
Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.
El estallido ocurrió cerca de la una de la mañana, activando alerta en los cuerpos de emergencia.
El cadáver muestra signos de violencia.
“No vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje”, dijo el gobernador Armenta.
Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.
General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.
El C4 estaba encabezado por la alcaldesa del municipio, la morenista Abelina López Rodríguez.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.
Durante nueve días, más de 28 mil artistas de todo el país llegaron a Tecomatlán, Puebla, transformando su Auditorio municipal, la Plaza de Toros y el nuevo y colosal Teatro Aquiles Córdova Morán.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Caen presuntos extorsionadores tras operativo en Edomex
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.