Cargando, por favor espere...
En los últimos 30 años, de 1994 a 2024, los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas (1980-2022), a diferencia de otras economías parecidas a la nuestra. El Banco Mundial (BM) ha sido contundente al recomendar a los gobernantes de México que propicien el crecimiento económico mediante la superación de “limitaciones estructurales, cargas regulatorias y cuellos de botella en infraestructura”.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que en el primer trimestre de 2024 la economía mexicana creció 0.2 por ciento, pero dos meses después, el 23 de mayo, aclaró que, en realidad, el alza había sido del 0.3 por ciento, tasa de crecimiento trimestral insuficiente para cumplir la meta de 4.5 por ciento anual.
Las proyecciones más recientes del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advierten que “las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe se están deteriorando”, que el crecimiento se está deteniendo, y la inflación está retrocediendo. También prevén que, en 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) repuntará a 2.3 por ciento, luego de que se desaceleró la economía mundial; y en términos generales alcanzó apenas 2.4 por ciento, debajo del 2.7 estimado en 2023.
Esta crítica situación no permite prever con claridad cómo podrá corregirse el rumbo económico del país y, asimismo, ha inducido a algunos analistas nacionales e internacionales a proponer una revisión integral de las políticas fiscal, industrial y monetaria del Estado para que le “ponga el cascabel al gato” y se recupere la senda del crecimiento en beneficio de los mexicanos condenados a la desigualdad y la pobreza.
Desde los años 90 del siglo pasado, casi todos los expresidentes, incluido AMLO, no cumplieron con los compromisos de un desarrollo sostenido e integral, que abatiera la marginación generalizada del pueblo y lo proveyera de todos los servicios indispensables para gozar de buena salud, educación y seguridad pública.
Ésta es la razón por la que hoy 90 o 100 millones de mexicanos viven en situación de pobreza, mientras sus gobernantes responsabilizan a sus antecesores por la falta de crecimiento económico, la corrupción, el Covid-19, culpando a los jueces y magistrados, a los organismos autónomos, a las organizaciones sociales y civiles... a todas las instancias contrarias, menos a su administración.
Está por comenzar un segundo gobierno sexenal en manos de Claudia Sheinbaum; analistas políticos aseguran que gobernará conforme a las instrucciones de AMLO, su mentor y exjefe de campaña electoral. Si éste fuera el caso y el próximo gobierno resultara una calca del anterior, nada cambiará para la gran masa trabajadora y la mayoría de los mexicanos, seguirán en la pendiente del empobrecimiento y el desempleo masivo; los salarios permanecerán bajos e insuficientes; será constante el alza de los precios de los productos de la canasta básica; no habrá medicamentos, obras de servicio urbano social básico como clínicas de salud, atención a viviendas, carreteras, pavimentaciones y no volverán a funcionar las instituciones encargadas de prevenir y atender eficientemente epidemias, desastres naturales, sismos y huracanes.
¿México tendrá, con el nuevo gobierno, desarrollo económico y se atenderán, ahora sí, los graves problemas de los mexicanos? Probablemente, Sheinbaum desaparecerá o reconfigurará organismos autónomos como el Instituto Nacional de Acceso a la Información, el Instituto Nacional Electoral, la Comisión Federal de Competencia Económica, el Inegi, etc. Pero con todo bajo su control y ante una oposición inexistente, la Presidenta posee una mejor alternativa que la de dejarse mangonear por AMLO: cumplir lo que prometió y escuchar los reclamos de atención y justicia del pueblo mexicano.
Si esto no ocurre, el segundo sexenio de Morena podría ser el último. Las opiniones y los análisis políticos hasta hoy no confirman que Claudia Sheinbaum llevará a México por un desarrollo económico en favor de las clases populares, sino más bien prevén que su gobierno tampoco tocará a los ricos “ni con el pétalo de una rosa” y que, igual que su mentor, estará al servicio de ellos. Por lo pronto, los mexicanos debemos estar atentos a lo que ocurra y buscar la verdad de las cosas, pues sólo de ese modo podremos unirnos y organizarnos para actuar en una sola dirección y como un solo hombre. Por el momento, querido lector, es todo.
Mientras Esquilo y Sófocles apelan a la conservación del statu quo, Eurípides pretende modificarlo: no ve al hombre temeroso del dios ni a la mujer sumisa ni al esclavo silente, incluso los dioses son parecidos al ser humano.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.
Manuel Cantú Puebla amasó una fortuna gracias a su relación con Jorge Castillo Díaz y Ricardo Cid de León Ricárdez, operador político y exsecretario particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo.
En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.
AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.
De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.
Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.
Londres 2012 es uno de los mejores registros en cuanto a medallas, al conseguir 8 preseas y 14 diplomas para un total de 22 reconocimientos.
Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.
La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Suman 7 equipos clasificados al Mundial de Fútbol de 2026
Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales
Rusia acusa a Ucrania de atacar infraestructura energética
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).