Cargando, por favor espere...

¿Dónde están nuestros hijos, AMLO?: Blanca, madre de desaparecido
“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Cargando...

Blanca, madre de uno de los 43 normalistas desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa exige al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que “ya no se esté burlando” de ellos al presentarles una “mentira histórica”.

“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos aquí vamos a seguir”, sostuvo.

Después de varias intervenciones, los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa dieron a conocer su postura en un comunicado. Ahí afirman que a 8 años de la desaparición de sus hijos se percibe un ambiente de impunidad.

“Como en el gobierno anterior, las autoridades nos mienten, mientras la prensa presenta las pruebas. Se usa nuestro caso para un golpe político contra otros”, señaló otra madre de familia.

Por su parte, los estudiantes de la normal rural dieron su postura para no dimitir de su lucha en busca de la verdad: “tenemos 43 butacas esperando a nuestros compañeros”.

“No hay justicia para Ayotzinapa, no habrá paz para el gobierno. Que nos escuche Andrés Manuel, que no nos siga engañando”, sentenciaron.

Después de varias horas recorriendo las calles de la CDMX, varias organizaciones civiles y colectivos se sumaron a la manifestación pacífica que culminó en el Zócalo capitalino.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.

Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.

El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.

En Chihuahua casi nadie sabe que en 1903 se asentó un pequeño grupo de guerreros bóers sudafricanos en esa región, que en la última década del S. XIX resistieron a la colonización de sus naciones.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.

El formato del foro es de parlamento abierto, lo que incluye también la consulta a los pueblos originarios de la Ciudad de México.