Cargando, por favor espere...
Blanca, madre de uno de los 43 normalistas desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa exige al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que “ya no se esté burlando” de ellos al presentarles una “mentira histórica”.
“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos aquí vamos a seguir”, sostuvo.
Después de varias intervenciones, los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa dieron a conocer su postura en un comunicado. Ahí afirman que a 8 años de la desaparición de sus hijos se percibe un ambiente de impunidad.
“Como en el gobierno anterior, las autoridades nos mienten, mientras la prensa presenta las pruebas. Se usa nuestro caso para un golpe político contra otros”, señaló otra madre de familia.
Por su parte, los estudiantes de la normal rural dieron su postura para no dimitir de su lucha en busca de la verdad: “tenemos 43 butacas esperando a nuestros compañeros”.
“No hay justicia para Ayotzinapa, no habrá paz para el gobierno. Que nos escuche Andrés Manuel, que no nos siga engañando”, sentenciaron.
Después de varias horas recorriendo las calles de la CDMX, varias organizaciones civiles y colectivos se sumaron a la manifestación pacífica que culminó en el Zócalo capitalino.
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
Las entidades con temperaturas superiores a 40 grados incluyen Campeche, Colima, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Morelos, entre otros.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población.
Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos
El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.
Ocupa un edificio del siglo XVIII que en la época colonial funcionó como cárcel.
La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.
El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.
La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.
El legislador dijo que no se trata sólo de castigar, sino también de educar, prevenir y generar un cambio cultural.
Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación
La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_