Cargando, por favor espere...

Prisión preventiva oficiosa atenta contra derechos humanos: especialistas
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
Cargando...

La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla y priva de la libertad sin que se pruebe la culpabilidad del acusado, advierten especialistas.

A dicha medida se le ha dado un uso indiscriminado, “hoy hay más mujeres privadas de la libertad por esta medida que por cualquiera otra”, sostuvo Eunice Rendón, Doctora y Maestra en Sociología política y Políticas públicas por el Instituto de Estudios Políticos de París, quien advirtió que en México, “el acceso a la justicia es desigual”.

En la reciente mesa de análisis de “Lo marginal en el centro”, organizada por el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) y el Canal 6 Tv, la experta en justicia penal e investigadora de México Evalúa, Alejandra Hernández, afirmó que no hay respeto a la presunción de inocencia y se violan gravemente los derechos humanos.

Añadió que la prisión preventiva oficiosa es atractiva para los políticos, pues a través de ella se aparenta que se combaten los crímenes, aunque realmente no es así; al contrario, las estadísticas demuestran que van al alza.

Por su parte, el abogado por la UNAM y asesor parlamentario, Marcos Medrano, aseveró que sólo hay apariencia de justicia, ya que realmente no hay sentencias de por medio. “Los resultados de esta prisión preventiva oficiosa no han sido disminuir la criminalidad en el sentido de que se haga justicia, sólo es aparentar que hay menos impunidad.”


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

Proteo, el perro rescatista que falleció el pasado sábado 11 de febrero en Turquía, no murió en un derrumbe, sino por su edad, dio a conocer el propio entrenador del perro, Carlos Villeda.

La educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la 4T con Morena; y sigue retrocediendo pese a las denuncias sobre el desastre educativo en México.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con la presencia de Wang Huijun, representante del Embajador de la República Popular China en México y del gobernador de Puebla, Sergio Salomón, el Movimiento Antorchista clausuró su XXI Espartaqueada Deportiva, en la que compitieron 10 mil deportistas.