Cargando, por favor espere...

Trump amenaza a los BRICS con aranceles extras del 10%
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.
Cargando...

Foto: Forbes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su amenaza con imponer aranceles del 100 por ciento a los países del bloque BRICS si abandonan el dólar estadounidense en el comercio internacional. En respuesta, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.

La declaración de Trum, publicada en Truth Social el pasado domingo 6 de julio, reiteró las amenazas publicadas el 30 de noviembre de 2024 y el 30 de enero de 2025, Esta se produce en un contexto de tensiones económicas, ya que algunos países BRICS, como Rusia y China, han explorado alternativas al dólar.

Asimismo, Trump dio a conocer que enviará cartas arancelarias a varios países en los próximos días, tras el vencimiento de una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles más altos, programada para este miércoles.

Por su parte, los líderes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos) han impulsado sistemas de pago transfronterizos alternativos para el comercio y la inversión, en respuesta a las presiones de EE.UU.

Durante la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, llevada a cabo el pasado fin de semana en Río de Janeiro, el bloque condenó los ataques de EE.UU. e Israel contra Irán y exigió al gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la retirada de sus tropas de la Franja de Gaza.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.

La cadena mexicana espera conservar el control operativo mientras busca reducir su deuda y renegociar arrendamientos.

Las estaciones que entrarán en funcionamiento son: Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo y Puente Blanco, entre otras.

La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.

La cacería humana ordenada por Donald Trump y llevada cabo el día seis de junio en Los Ángeles, California, ha puesto en primer plano el tema de la política inhumana contra los inmigrantes.

Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.

La situación de violencia contra la prensa en México en 2023 registró 561 agresiones, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a un periodista o medio de comunicación, así lo señaló la organización Articulo 19 México y Centroamérica en su informe.