Cargando, por favor espere...
Miles de productores de maíz del estado de Sinaloa, tomaron las calles de la capital Culiacán, en demanda de un precio justo para una de las mayores cosechas de maíz, por alrededor de 7 millones de toneladas, y de trigo, por 230 mil toneladas, correspondientes al ciclo invernal, sin que exista todavía un acuerdo para el pago inmediato de sus cosechas.
El precio de garantía que estableció el propio gobierno de López Obrador, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la empresa del gobierno Seguridad Alimentaria Mexicana, fue de 6 mil 805 pesos por tonelada, más 160 pesos para transporte a centros de acopio, pero con la condición de que los productores no posean más de 5 hectáreas.
Para medianos y grandes productores de maíz, no sólo de Sinaloa, sino para estados que aportan al país cosechas importantes, el gobierno ofrece otro tipo de apoyos, que ahora no pueden cumplir.
Los productores sinaloenses, y también los de Sonora, el Valle de Mexicali y otras entidades, que son las primeras en levantar sus cosechas del ciclo invernal 2022-23, están muy preocupados por la falta de recursos económicos de la empresa SEGALMEX, que ahora mismo enfrenta un desfalco de 15 mil 163 millones de pesos de parte de funcionarios encabezados por su ex director general: Ignacio Ovalle Fernández.
A pesar del gran esfuerzo de los productores de maíz y otros granos, por cultivar sus tierras, en un marco de falta de insumos agrícolas, no ha sido suficiente para enfrentar el aumento desmesurado de precios y, por supuesto, la escasez en el mercado mexicano. Ahora se suma otro gran problema, ya que el Gobierno sale a decir que no cuenta con dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
Hay que señalar que la inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. Para hablar sólo del maíz, materia básica para la producción de tortillas, el precio por tonelada se cotiza en el mercado hasta en 10 mil pesos, mientras que el kilo de la tortilla se vende, en promedio, a 20 pesos, pero hay que tener presente que de un kilo de maíz, resultan dos de tortilla.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, morenista de origen, se ha visto en serios problemas con los productores por falta de elementos para afrontar el esquema de comercialización de maíz y trigo, que ya tienen en bodegas los productores. Se desplazó a la Ciudad de México para plantear el problema de comercialización del maíz, al mismo presidente López Obrador. No encontró respuesta y tuvo que regresar a su tierra con las “manos vacías”, en espera de que “recuperen algo de lo robado a Segalmex”.
Por lo que se refiere al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, no ha “dado la cara” para defender los derechos de los productores a la hora de la comercialización de sus cosechas. Ni tampoco ha hecho declaración alguna para castigar a “las ratas maiceras del campo mexicano”.
Los productores agrícolas de Sinaloa y de las demás entidades a las que les urge comercializar sus cosechas, hacen un llamado urgente a las instancias de gobierno, a fin de acelerar el pago inmediato para liquidar sus créditos y compromisos con las instituciones bancarias, so pena de aumento de intereses y afectación de sus ingresos, de por sí bajos por una inflación galopante y el desinterés gubernamental por dar apoyos a quienes más lo necesitan.
Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.
La zona del incidente permanece bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.
Los cárteles en México que se disputan los territorios causando violencia recurren a las escuelas para reclutar a niños y jóvenes, advirtió un informe de la ONU a través de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.
Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D
A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó
El Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto (HCIMP) se halla en estado crítico por falta de médicos especializados, enfermeros, equipos, medicinas e insumos.
El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.
Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.
Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.
“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
México recibirá a comitiva estadounidense para combatir al gusano barrenador
Cae microbús sobre casa en Atizapán, Estado de México
Palestinos hambrientos irrumpen en almacén; Israel realiza disparos
Nueva Ley para eliminar burocracia podría comprometer la transparencia
Lluvias causan inundaciones en Ciudad de México
Escrito por Redacción