Cargando, por favor espere...

Murió a los 81 años el reconocido actor Manuel Ojeda
La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.
Cargando...

La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años, quien participó en películas como “El Apando”, “Pedro Páramo: el hombre de la media luna” o “Mi querido viejo”.

Fue a través de la cuenta de Twitter de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) donde se confirmó la pérdida del artista.

“La asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Manuel Salvador Ojeda “Manuel Ojeda”, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz”, se puede leer en el comunicado.

El intérprete que dio vida a Ernesto Contreras en el exitoso melodrama La tempestad (2013) comenzó su carrera desde muy joven, a los 15 años decidió meterse a estudiar en el Instituto de Bellas Artes y se inició como actor en teatro.

Después de demostrar su talento innato decidió trasladarse al séptimo artes y comenzó a trabajar en el cine a mediados de la década del 70, llegando a filmar alrededor de 291 películas.

Pese a la gran demanda que logró cosechar en el mundo del cine nunca descuido sus participaciones en televisión y participó en diversas telenovelas de las que destacan Senda de gloria en 1987, en la que interpretó el papel de Emiliano Zapata y su papel protagónico como el presidente Porfirio Díaz en El vuelo del águila en 1994.

Estuvo nominado a Ariel en más de una ocasión por sus actuaciones en El apando (1976), Fuego en el mar (1981), Que viva Tepito! (1981), Ora sí tenemos que ganar (1981), Muelle rojo (1987), Salón México (1996) y La 4ª compañía (2016).

Ganó la estatuilla en la categoría de “Mejor actuación masculina” por El infierno de todos tan temido (1981).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.

El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.

Oaxaca es la entidad con más planteles cerrados desde que inició el paro de labores del magisterio disidente.

Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.