Cargando, por favor espere...

Nacional
Vecinos de Tultitlán retiran nomenclatura en colonia “Cuarta Transformación”
Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.


“Abrazos, no balazos”, “Reforma Judicial”, “Tren Maya” y “Tianguis del Bienestar”, “Me canso ganso” con todo y error ortográfico, son sólo algunas de las placas de nomenclaturas que retiraron los vecinos de la colonia Cuarta Transformación, en Tultitlán, Estado de México.

Hace apenas un mes, las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); sin embargo, con herramientas en mano, los habitantes de la colonia retiraron una por una las placas, mientras se escuchaban aplausos y vítores.

A pesar de la presencia de algunas patrullas municipales, las autoridades no lograron evitar la retirada de las placas. Incluso, los vecinos lanzaron piedras contra los agentes, lo que llevó a las autoridades a abandonar el lugar.

Algunos vecinos aclararon que la comunidad no fue consultada para que las vialidades fueran rebautizadas, lo cual avivó la inconformidad, ya que esto implica la actualización de documentos oficiales, como el Instituto Nacional Electoral (INE), recibos y otros papeles, para reflejar los nuevos nombres.

En su defensa, el gobierno de Tultitlán justificó la medida como parte de un proceso para regularizar la situación legal de lo que fue la colonia El Paraje, la cual enfrenta disputas por terrenos ejidales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.