Cargando, por favor espere...
El Premio Nobel de Economía fue otorgado para el canadiense David Card y los estadounidenses Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens por "sacar conclusiones de experimentos inesperados" y aplicarlos al análisis del mercado laboral, informó la Real Academia de las Ciencias sueca.
Los galardonados en ciencias económicas de este año "han demostrado que se pueden responder muchas de las grandes preguntas de la sociedad. Su solución es utilizar experimentos naturales, situaciones que surgen en la vida real que se asemejan a experimentos aleatorios", explicó la academia.
Todos ellos (los ganadores) "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".
El marco desarrollado por ellos ha sido ampliamente adoptado por investigadores que trabajan con datos de observación". En resumen, el trabajo de los galardonados "ha revolucionado la investigación empírica en las ciencias sociales y ha mejorado significativamente la capacidad de la comunidad investigadora para responder preguntas de gran importancia para todos nosotros".
El galardón es el último de los Premios Nobel anunciado y será entregado, como los demás, el próximo 10 de diciembre. Con el Nobel de Economía, que se concede desde 1969, termina la ronda de anuncios de estos galardones, que comenzó hace una semana con el de Medicina y al que siguieron los de Física, Química, Literatura y de la Paz.
El trabajo de los economistas que les valió el Nobel de Economía
Con experimentos naturales, Card analizó los efectos del salario mínimo, la migración y la educación en el mercado laboral. "Sus estudios de principios de los años 1990 pusieron en entredicho las ideas recibidas, lo que condujo a nuevos análisis y nuevas perspectivas", según el jurado.
Por su parte, Angrist de 61 años e Imbens de 58, fueron recompensados de forma conjunta "por sus contribuciones metodológicas en el análisis de las relaciones causa y efecto".
A mediados de los años 1990, los dos investigadores demostraron cómo conclusiones precisas sobre las causas y los efectos pueden ser fruto de experimentos naturales.
El año pasado, el Premio Nobel fue para los estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson por haber mejorado la teoría de subastas y haber inventado nuevos formatos de subastas. (Con información de EFE y AP).
Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.
Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.
AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.
El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.
El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.
Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.
Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.
Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.
AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Redacción