Cargando, por favor espere...
La reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no corresponde con la situación actual del país ni con sus necesidades, dijo este lunes Ricardo Anaya.
“El México de hoy no es el México de tus recuerdos y obsesiones. El problema no es tu edad, es que no entiendes el mundo y tus ideas son viejas”, le mandó decir al titular del Ejecutivo en un video publicado en su cuenta de Twitter.
El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Donde hay monopolio, como el Gobierno no logra generar toda la electricidad, ¿qué pasa? Hay apagones. Hoy los países más prósperos se propusieron una visión de futuro y permiten la competencia”, detalló.
De acuerdo con la propuesta del mandatario, el 54 ciento del mercado iría para la CFE, mientras que el 46 por ciento se conservaría para las empresas particulares.
Anaya señaló que López Obrador vende su iniciativa con “mentiras”, al afirmar que la reforma bajaría los costos de la electricidad a la población. Como ejemplo, puso la promesa del presidente de que la gasolina costaría 10 pesos si llegaba al Gobierno.
Sobre los constantes llamados que el presidente ha hecho a los legisladores (especialmente a los del PRI) para que aprueben la reforma, Anaya pidió que no se “dejen intimidar”.
“Lo digo por experiencia: este Gobierno persigue a quienes pensamos distinto, pero hoy México necesita que actuemos por convicción”, apuntó.
Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.
Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.
Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.
El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.
El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario
La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.
En suma, el tan cacareado gasto social y la pretendida preferencia por los pobres en el presupuesto de la 4T no es lo que se dice.
A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.
La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Tras muerte de menor, clausuran escuela Militarizada Ollin
Brasil exige salida inmediata de fuerzas israelíes de Gaza
Simulacro paraliza a la Ciudad de México
En CDMX, 59 mil niños son explotados laboralmente
Escrito por Redacción