Cargando, por favor espere...

“Ideas viejas y obsesiones” de AMLO es la reforma eléctrica, critica Anaya
El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Cargando...

La reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no corresponde con la situación actual del país ni con sus necesidades, dijo este lunes Ricardo Anaya.

“El México de hoy no es el México de tus recuerdos y obsesiones. El problema no es tu edad, es que no entiendes el mundo y tus ideas son viejas”, le mandó decir al titular del Ejecutivo en un video publicado en su cuenta de Twitter.

El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Donde hay monopolio, como el Gobierno no logra generar toda la electricidad, ¿qué pasa? Hay apagones. Hoy los países más prósperos se propusieron una visión de futuro y permiten la competencia”, detalló.

De acuerdo con la propuesta del mandatario, el 54 ciento del mercado iría para la CFE, mientras que el 46 por ciento se conservaría para las empresas particulares.

Anaya señaló que López Obrador vende su iniciativa con “mentiras”, al afirmar que la reforma bajaría los costos de la electricidad a la población. Como ejemplo, puso la promesa del presidente de que la gasolina costaría 10 pesos si llegaba al Gobierno.

Sobre los constantes llamados que el presidente ha hecho a los legisladores (especialmente a los del PRI) para que aprueben la reforma, Anaya pidió que no se “dejen intimidar”.

“Lo digo por experiencia: este Gobierno persigue a quienes pensamos distinto, pero hoy México necesita que actuemos por convicción”, apuntó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.

Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.

“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.