Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Cargando, por favor espere...
Debido al incremento de más de 129 por ciento en el precio del cacao a nivel mundial y del azúcar en 7.4 por ciento en lo que va de 2024, el costo del chocolate se disparará al doble, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
“Con datos que tenemos respecto al cacao y azúcar, se estima que vendrá un incremento muy fuerte de hasta 1.5 veces en el precio del chocolate; ahorita una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos”, declaró el presidente de la ANPEC.
Asimismo, confirmó que actualmente ciertos productos derivados del chocolate ya han incrementado su precio, pero al no ser una temporada de mayor consumo, resulta irrelevante para el consumidor final.
Por su parte, Michele Buck, presidenta global de Hershey’s, dijo que "utilizarán todas las herramientas a su alcance, incluida la fijación de precios en contratos” a fin de evitar el encarecimiento de sus productos.
De acuerdo con el último informe de la Bolsa de Nueva York, la mañana del martes el cacao superó el precio de los 10 mil dólares por tonelada métrica y cerró la jornada en las nueve mil 641.5 unidades por tonelada.
Baja producción repercute en el precio del cacao
Según datos de Bloomberg, el actual precio por tonelada se debe a la preocupación de escasez de suministros físicos y presiones en el mercado financiero por el incumplimiento de entregas de este grano, derivado de un déficit en el suministro global producto de malas cosechas en África Oriental.
De igual manera, la Organización Internacional del Cacao avizora que la relación entre materia prima y molienda toque su nivel más bajo este año; en consecuencia, los fabricantes percibirán menos ganancias, aumentarán costos y venderán productos más pequeños o que contienen menos chocolate.
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
México produce 19 millones de Nochebuenas a nivel nacional: UNAM
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410