El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cargando, por favor espere...
Debido al incremento de más de 129 por ciento en el precio del cacao a nivel mundial y del azúcar en 7.4 por ciento en lo que va de 2024, el costo del chocolate se disparará al doble, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
“Con datos que tenemos respecto al cacao y azúcar, se estima que vendrá un incremento muy fuerte de hasta 1.5 veces en el precio del chocolate; ahorita una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos”, declaró el presidente de la ANPEC.
Asimismo, confirmó que actualmente ciertos productos derivados del chocolate ya han incrementado su precio, pero al no ser una temporada de mayor consumo, resulta irrelevante para el consumidor final.
Por su parte, Michele Buck, presidenta global de Hershey’s, dijo que "utilizarán todas las herramientas a su alcance, incluida la fijación de precios en contratos” a fin de evitar el encarecimiento de sus productos.
De acuerdo con el último informe de la Bolsa de Nueva York, la mañana del martes el cacao superó el precio de los 10 mil dólares por tonelada métrica y cerró la jornada en las nueve mil 641.5 unidades por tonelada.
Baja producción repercute en el precio del cacao
Según datos de Bloomberg, el actual precio por tonelada se debe a la preocupación de escasez de suministros físicos y presiones en el mercado financiero por el incumplimiento de entregas de este grano, derivado de un déficit en el suministro global producto de malas cosechas en África Oriental.
De igual manera, la Organización Internacional del Cacao avizora que la relación entre materia prima y molienda toque su nivel más bajo este año; en consecuencia, los fabricantes percibirán menos ganancias, aumentarán costos y venderán productos más pequeños o que contienen menos chocolate.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410