Cargando, por favor espere...

Chocolate duplicará su precio, prevé ANPEC
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
Cargando...

Debido al incremento de más de 129 por ciento en el precio del cacao a nivel mundial y del azúcar en 7.4 por ciento en lo que va de 2024, el costo del chocolate se disparará al doble, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

“Con datos que tenemos respecto al cacao y azúcar, se estima que vendrá un incremento muy fuerte de hasta 1.5 veces en el precio del chocolate; ahorita una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos”, declaró el presidente de la ANPEC.

Asimismo, confirmó que actualmente ciertos productos derivados del chocolate ya han incrementado su precio, pero al no ser una temporada de mayor consumo, resulta irrelevante para el consumidor final.

Por su parte, Michele Buck, presidenta global de Hershey’s, dijo que "utilizarán todas las herramientas a su alcance, incluida la fijación de precios en contratos” a fin de evitar el encarecimiento de sus productos.

De acuerdo con el último informe de la Bolsa de Nueva York, la mañana del martes el cacao superó el precio de los 10 mil dólares por tonelada métrica y cerró la jornada en las nueve mil 641.5 unidades por tonelada.

 

Baja producción repercute en el precio del cacao

Según datos de Bloomberg, el actual precio por tonelada se debe a la preocupación de escasez de suministros físicos y presiones en el mercado financiero por el incumplimiento de entregas de este grano, derivado de un déficit en el suministro global producto de malas cosechas en África Oriental.

De igual manera, la Organización Internacional del Cacao avizora que la relación entre materia prima y molienda toque su nivel más bajo este año; en consecuencia, los fabricantes percibirán menos ganancias, aumentarán costos y venderán productos más pequeños o que contienen menos chocolate.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.

Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas

La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.

La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.