Cargando, por favor espere...

Abel Pérez Zamorano
Prédica moralizante, ¿sin satisfacción de necesidades sociales?
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.


Aislar los fenómenos de su contexto es ver la realidad incompleta y superficial. Para su cabal y profundo entendimiento debe enfocársela en forma concreta, en la diversidad de sus características y conexiones para, así, descubrir sus factores determinantes y, a partir de ahí, derivar un tratamiento pertinente y eficaz. Nada surge de la nada, decían los griegos. El romano Virgilio escribió en Geórgicas: “dichoso aquel que puede conocer las causas de las cosas y somete al miedo y al inexorable destino”. Y es que conocer causas es condición sine qua non para resolver problemas, aunque hay quienes, al ignorarlas, inventan explicaciones a su gusto, impidiendo así encontrar soluciones efectivas. La realidad no se deja engañar.

Viene esto a colación por el discurso de la “Cuarta Transformación”, que ha convertido fenómenos morales como la corrupción y la acción de “los malos” en eje discursivo, atribuyéndolos a razones de índole subjetiva, a la pura voluntad; y lógicamente, si su causa última es de origen volitivo, se colige, en este enfoque reduccionista, que la solución es simple: basta una simple prédica que llegue a los sentimientos del delincuente, o apelar a su familia para que aquel “decida” comportarse de mejor manera. Es cierto, en ocasiones el Presidente ha dicho que hay que combatir las causas de las malas conductas, pero luego, contradiciéndose, se limita a pontificar, en discursos y en su famosa Cartilla Moral.

Que las circunstancias económicas y sociales determinan en última instancia ideas y conductas es sabido desde hace mucho tiempo, en la ciencia y en el arte; las personas piensan según como viven. En términos clásicos, la conciencia social está determinada por el ser social, y es utópico pretender transformar la superestructura, moral, estética, etc., sin cambiar la base económica subyacente. Pensadores de la Ilustración, como Rousseau, avanzaron hacia esa conclusión; este último afirmaba que “el hombre es bueno por naturaleza”, y si se malea es por la acción deformante de la sociedad; consecuentemente, para mejorarlo deben transformarse sus condiciones. En esa misma lógica, Mary Shelley, la joven autora de Frankenstein, expresó cómo los vicios sociales deforman a los individuos. Idea semejante expresa Rubén Darío en Los motivos del lobo, cuando Francisco de Asís increpa a la fiera y la conmina a ser buena, llevándola con él ante los hombres, donde el santo esperaba que sería bien tratada y viviría en paz y armonía, como manso can. Pero al poco tiempo, el lobo huyó y volvió a las andadas, y cuando Francisco lo encuentra en los riscos para reclamarle su proceder, el animal responde: “... un buen día todos me dieron de palos./ Me vieron humilde, lamía las manos/ y los pies. Seguía tus sagradas leyes, / todas las criaturas eran mis hermanos:/ los hermanos hombres, los hermanos bueyes, / hermanas estrellas y hermanos gusanos./ Y así, me apalearon y me echaron fuera./ Y su risa fue como un agua hirviente,/ y entre mis entrañas revivió la fiera,/ y me sentí lobo malo de repente;/ mas siempre mejor que esa mala gente. /Y recomencé a luchar aquí, a me defender, a me alimentar...”.

En fin, en su obra A sangre fría, Truman Capote aborda el problema en forma inteligente, indagando las raíces sociales del comportamiento criminal, concluyendo que debe ser condenada la sociedad que engendra tales conductas. La prédica será buena, pero de efecto prácticamente nulo mientras se dejen intactas las circunstancias que atormentan a la sociedad, la enloquecen e inducen a la violencia.

Sin ir muy lejos, habría que preguntarnos: ¿cómo habrán de comportarse, con cuánta bondad, calma y cordura, los millones de seres humanos sin trabajo, que viven en la miseria, víctimas del hambre, enfermedades curables e injusticia. ¿Cuál es la conducta lógicamente esperable de trabajadores maltratados, que reciben salarios miserables y son burlados por sus patrones? El hambre y el agravio son malos consejeros, más aún si se los combina con la ignorancia: constituyen una mezcla altamente explosiva. Y no basta con el castigo, que se aplica selectivamente, ni con la prédica.

Hay un error de fondo en la visión oficial. Delincuencia y otras conductas antisociales no surgen de la pura mente, salvo en casos estrictamente patológicos. Su raíz profunda está hincada en la realidad económica y, por tanto no puede haber armonía social en un mundo de explotación e inequidad. Es necesaria la plena satisfacción de las necesidades sociales: servicios de salud universal de alta calidad, medicinas suficientes, tratamientos especiales para quien lo requiera; que todas las familias gocen realmente de una vivienda digna; que nadie deje de estudiar por falta de dinero; que no haya mendigos en ninguna ciudad, ni un solo niño viviendo en la calle soportando fríos, hambre, enfermedad, soledad y maltrato. Que todas las comunidades rurales tengan caminos, escuelas y un hospital cercano donde curarse; que todas las viviendas de colonias populares y rancherías dispongan de agua potable, electricidad, drenaje. Pero no solo se requieren satisfactores materiales. Debe elevarse el nivel cultural y educativo general. Entonces el pueblo será feliz y superaremos la brutalidad, la delincuencia y el crimen, en lo fundamental. Un hombre feliz será un hombre sereno, solidario y respetuoso de los demás.

El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones. Necesitamos crecimiento económico y distribución equitativa de la riqueza; que paguen impuestos los ricos (y que los pobres paguen poco, o nada); empleos permanentes, dignos y con buenos salarios para que las familias cubran decorosamente sus necesidades, sin verse obligadas a vivir de dádivas como las “tarjetitas”. Quien obtiene lo necesario con su trabajo honrado, no necesitará renunciar a su dignidad para ganar el favor del gobernante, y su solvencia económica le dará seguridad e independencia. Nada de ello está haciendo el gobierno actual, como no sea el puro castigo, o lanzar anatemas e invocaciones, dejando intactas las condiciones materiales. Incluso trabaja en contra de lo que dice querer corregir, pues la política económica aplicada está erosionando las bases sobre las que pudiera construirse la concordia nacional.  


Escrito por Abel Pérez Zamorano

Doctor en Economía por la London School of Economics. Profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.


Notas relacionadas

peje.jpg

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

afectados2.JPG

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.

conago.jpg

Fue una decisión largamente pensada, discutida, con intercambio muy intenso entre nosotros y que ha contado el día de hoy con una decisión unánime", sostuvo.

campo.jpg

Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.

hacienda.jpg

Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

argos.jpg

Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.

amlo.jpg

Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.

Salgado.jpg

Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.

AMLO2.jpg

En efecto, si el pueblo aprende a pensar bien y a organizarse, aunque sea obligado por el látigo de la desgracia, hallará al fin la salida del laberinto de pobreza.

pobreza22.jpg

Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...

Muere Jorge Arganis, exsecretario de Comunicaciones y Transportes de AMLO

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

subsecretario.jpg

Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.

frio.jpg

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 4, la masa de aire frío y el 'Norte' causarán lluvias y bajas temperaturas durante la semana.

infantiles.png

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

Avanza la discusión para eliminar 7 órganos autónomos

La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.