Cargando, por favor espere...

Innecesaria una reforma electoral: Lorenzo Córdova
De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo
Cargando...

Ciudad de México.- Una reforma electoral no debe improvisarse y menos imponerse, sostuvo el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien subrayó que eventuales cambios en la materia, deben garantizar que las reglas sigan siendo aceptadas por todos los contendientes y mantener vigentes los principios de certeza, equidad, autonomía y transparencia.

Al participar en la ceremonia de inauguración del Seminario “Reforma Electoral, de cara al futuro inmediato”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, Lorenzo Córdova expuso que nadie puede estar en contra de preservar el valor de la economía y de destinar recursos a los principales problemas del país, pero el objetivo que debe tener en mente toda reforma electoral es no retroceder.

“Nadie está en contra de la austeridad, pero es imperativo cuidar la certeza, preservar las garantías de equidad, garantizar la autonomía de la autoridad, consolidar los mecanismos de inclusión y representación de la pluralidad y mantener la ruta incremental en el ejercicio de los derechos ciudadanos”, señaló.

Ante el Magistrado Presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera; del titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), José Agustín Ortiz Pinchetti; del director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte; así como de los investigadores Hugo Concha Cantú y María Marván Laborde, Córdova Vianello sostuvo que el sistema electoral funciona bien.

Por ello, de cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo y los aspectos a mejorar como parte de una reforma electoral, considerando que después de las elecciones de 2018 y 2019 no hubo quejas relevantes por parte de ninguno de los contendientes.

“Reducir el costo de las elecciones no debe ser sinónimo de refundar el sistema electoral”, añadió, pues se ha demostrado que, aunque es perfectible, funciona y es reconocido ampliamente a nivel internacional.

“Minar las reglas, los procedimientos y las instituciones que construimos para inyectar certeza, romper las condiciones de equidad, distorsionar la representación política, vulnerar la autonomía de los organismos electorales por un tema de costos, es no tener claras las prioridades y, proceder así, podría abrir las puertas a un pasado ya superado”, agregó.

Señaló, además, que la regla de oro de las reformas electorales ha sido el acuerdo de las fuerzas políticas “se requiere de una profunda deliberación, el acuerdo de todas las fuerzas políticas y un amplio consenso con la sociedad”.

El Consejero Presidente coincidió con el titular de Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti, quien en su intervención consideró que una reforma electoral es innecesaria.

“Ha habido múltiples reformas hasta exasperar. Hablar de una nueva reforma parecería innecesario y absurdo, después de que hemos visto que en 2018 hubo elecciones no impugnadas, luego que fluyó la competencia electoral y después de que hace unas semanas tuvimos un proceso electoral ligeramente aburrido y limpio. El INE cumplió su tarea, nosotros observamos y no hubo interferencia de los gobiernos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.

“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.

Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.

El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139