Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Una reforma electoral no debe improvisarse y menos imponerse, sostuvo el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien subrayó que eventuales cambios en la materia, deben garantizar que las reglas sigan siendo aceptadas por todos los contendientes y mantener vigentes los principios de certeza, equidad, autonomía y transparencia.
Al participar en la ceremonia de inauguración del Seminario “Reforma Electoral, de cara al futuro inmediato”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, Lorenzo Córdova expuso que nadie puede estar en contra de preservar el valor de la economía y de destinar recursos a los principales problemas del país, pero el objetivo que debe tener en mente toda reforma electoral es no retroceder.
“Nadie está en contra de la austeridad, pero es imperativo cuidar la certeza, preservar las garantías de equidad, garantizar la autonomía de la autoridad, consolidar los mecanismos de inclusión y representación de la pluralidad y mantener la ruta incremental en el ejercicio de los derechos ciudadanos”, señaló.
Ante el Magistrado Presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera; del titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), José Agustín Ortiz Pinchetti; del director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte; así como de los investigadores Hugo Concha Cantú y María Marván Laborde, Córdova Vianello sostuvo que el sistema electoral funciona bien.
Por ello, de cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo y los aspectos a mejorar como parte de una reforma electoral, considerando que después de las elecciones de 2018 y 2019 no hubo quejas relevantes por parte de ninguno de los contendientes.
“Reducir el costo de las elecciones no debe ser sinónimo de refundar el sistema electoral”, añadió, pues se ha demostrado que, aunque es perfectible, funciona y es reconocido ampliamente a nivel internacional.
“Minar las reglas, los procedimientos y las instituciones que construimos para inyectar certeza, romper las condiciones de equidad, distorsionar la representación política, vulnerar la autonomía de los organismos electorales por un tema de costos, es no tener claras las prioridades y, proceder así, podría abrir las puertas a un pasado ya superado”, agregó.
Señaló, además, que la regla de oro de las reformas electorales ha sido el acuerdo de las fuerzas políticas “se requiere de una profunda deliberación, el acuerdo de todas las fuerzas políticas y un amplio consenso con la sociedad”.
El Consejero Presidente coincidió con el titular de Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti, quien en su intervención consideró que una reforma electoral es innecesaria.
“Ha habido múltiples reformas hasta exasperar. Hablar de una nueva reforma parecería innecesario y absurdo, después de que hemos visto que en 2018 hubo elecciones no impugnadas, luego que fluyó la competencia electoral y después de que hace unas semanas tuvimos un proceso electoral ligeramente aburrido y limpio. El INE cumplió su tarea, nosotros observamos y no hubo interferencia de los gobiernos”.
La Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020.
López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.
Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.
Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.
Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un país con problemas graves, los cuales hoy no solo no han disminuido, sino que se han intensificado y multiplicado.
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Redacción