Cargando, por favor espere...

La primera visita de AMLO fuera de México será a Estados Unidos
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
Cargando...

La primera visita que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador al extranjero será a Estados Unidos, para reunirse con su homólogo, Donald Trump, confirmó esta mañana.

Dio a conocer que viajará en los primeros días de julio a Washington para encontrarse con el presidente Trump. Este encuentro sería para celebrar la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Va a ser pronto, nada más estamos esperando para definir el carácter del encuentro. Nosotros queremos que participe también el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau", agregó.

Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

Descartó que dicha visita se dé el 1 de julio, día en el cual entra en vigencia el T-MEC, pues en esa fecha realizará una ceremonia para conmemorar su victoria en las elecciones presidenciales de 2018.

"Pero puede ser inmediatamente después, porque tiene que llevarse este encuentro en los primeros días del inicio del tratado", comentó.

El mandatario señaló que la fecha exacta será confirmada este miércoles o el próximo jueves.

La reunión entre ambos mandatarios lo dio a conocer Trump, ayer en su visita a Arizona, dijo que López Obrador se reunirá pronto con él en Washington.

El mandatario norteamericano comentó que la migración ilegal ha disminuido 84 por ciento respecto al año pasado y los cruces ilegales de centroamericanos han bajado 97 por ciento. (El Financiero).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.

“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T

Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.

“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.

A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.