Cargando, por favor espere...
La primera visita que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador al extranjero será a Estados Unidos, para reunirse con su homólogo, Donald Trump, confirmó esta mañana.
Dio a conocer que viajará en los primeros días de julio a Washington para encontrarse con el presidente Trump. Este encuentro sería para celebrar la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Va a ser pronto, nada más estamos esperando para definir el carácter del encuentro. Nosotros queremos que participe también el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau", agregó.
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
Descartó que dicha visita se dé el 1 de julio, día en el cual entra en vigencia el T-MEC, pues en esa fecha realizará una ceremonia para conmemorar su victoria en las elecciones presidenciales de 2018.
"Pero puede ser inmediatamente después, porque tiene que llevarse este encuentro en los primeros días del inicio del tratado", comentó.
El mandatario señaló que la fecha exacta será confirmada este miércoles o el próximo jueves.
La reunión entre ambos mandatarios lo dio a conocer Trump, ayer en su visita a Arizona, dijo que López Obrador se reunirá pronto con él en Washington.
El mandatario norteamericano comentó que la migración ilegal ha disminuido 84 por ciento respecto al año pasado y los cruces ilegales de centroamericanos han bajado 97 por ciento. (El Financiero).
“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.
los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación
El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.
La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.
Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.
El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.
Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Redacción