Cargando, por favor espere...

La primera visita de AMLO fuera de México será a Estados Unidos
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
Cargando...

La primera visita que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador al extranjero será a Estados Unidos, para reunirse con su homólogo, Donald Trump, confirmó esta mañana.

Dio a conocer que viajará en los primeros días de julio a Washington para encontrarse con el presidente Trump. Este encuentro sería para celebrar la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Va a ser pronto, nada más estamos esperando para definir el carácter del encuentro. Nosotros queremos que participe también el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau", agregó.

Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

Descartó que dicha visita se dé el 1 de julio, día en el cual entra en vigencia el T-MEC, pues en esa fecha realizará una ceremonia para conmemorar su victoria en las elecciones presidenciales de 2018.

"Pero puede ser inmediatamente después, porque tiene que llevarse este encuentro en los primeros días del inicio del tratado", comentó.

El mandatario señaló que la fecha exacta será confirmada este miércoles o el próximo jueves.

La reunión entre ambos mandatarios lo dio a conocer Trump, ayer en su visita a Arizona, dijo que López Obrador se reunirá pronto con él en Washington.

El mandatario norteamericano comentó que la migración ilegal ha disminuido 84 por ciento respecto al año pasado y los cruces ilegales de centroamericanos han bajado 97 por ciento. (El Financiero).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.

Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

Tarde o temprano, el pueblo, levantará su voz y protestará ante la falta de solución a sus necesidades elementales