Cargando, por favor espere...
La primera visita que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador al extranjero será a Estados Unidos, para reunirse con su homólogo, Donald Trump, confirmó esta mañana.
Dio a conocer que viajará en los primeros días de julio a Washington para encontrarse con el presidente Trump. Este encuentro sería para celebrar la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Va a ser pronto, nada más estamos esperando para definir el carácter del encuentro. Nosotros queremos que participe también el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau", agregó.
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
Descartó que dicha visita se dé el 1 de julio, día en el cual entra en vigencia el T-MEC, pues en esa fecha realizará una ceremonia para conmemorar su victoria en las elecciones presidenciales de 2018.
"Pero puede ser inmediatamente después, porque tiene que llevarse este encuentro en los primeros días del inicio del tratado", comentó.
El mandatario señaló que la fecha exacta será confirmada este miércoles o el próximo jueves.
La reunión entre ambos mandatarios lo dio a conocer Trump, ayer en su visita a Arizona, dijo que López Obrador se reunirá pronto con él en Washington.
El mandatario norteamericano comentó que la migración ilegal ha disminuido 84 por ciento respecto al año pasado y los cruces ilegales de centroamericanos han bajado 97 por ciento. (El Financiero).
En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia
"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.
Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.
Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.
“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.
“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.
El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.
Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Redacción