Cargando, por favor espere...
Durante 2021, México rompió record en la importación de granos y oleaginosas al llegar a 38.7 millones de toneladas, un 10.8 por ciento más que en 2020, de acuerdo a un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.
Los granos que mayor importó México se encuentra el maíz, el cual tuvo un incremento del 11 por ciento con respecto al 2020, equivalente a 18 millones de toneladas. En el caso del trigo, la cifra fue también récord, pues las importaciones de trigo son 21.3 por ciento mayor a 2020. Mientras su valor fue de 56.8 por ciento.
Mientras que las importaciones de frijol crecieron en 28.8 por ciento en volumen y 38.4 por ciento en valor. En el caso del arroz, hubo una disminución del 20 por ciento con respecto al año anterior.
Cabe destacar que, en México, pequeños productores y campesinos han denunciado la falta de apoyo para el campo por parte del gobierno federal. Además, los insumos y fertilizantes elevaron sus costos, lo que los hace inaccesibles.
La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.
La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.
Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".
Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes
¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.