Cargando, por favor espere...

Hacia una elección de Estado
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.
Cargando...

Poco antes del arranque formal de las campañas políticas para la gigantesca renovación de cargos públicos en todo el país, desde la Cámara de Diputados, pasando por varias gubernaturas, hasta la mayoría de las presidencias municipales, los partidos políticos de oposición, grandes y pequeños, se alistan para competir en esta gran carrera electoral de 2021; afinan sus estrategias y se acercan unos a otros buscando alianzas como la única vía para vencer al partido gobernante.

Hace tiempo que el partido Morena cuenta con aliados incondicionales y también se prepara para mantenerse en el poder a como dé lugar, por la buena o por la mala; considera que para eso sirven el Poder Ejecutivo y el control sobre la mayoría de los diputados: para prohibir alianzas entre sus contrarios, recortar el presupuesto a los municipios ahí donde no gobierna, debilitar a sus adversarios privándolos de sus derechos y recursos financieros y apabullarlos con discursos desde la más alta tribuna, en conferencias mañaneras y giras presidenciales.

Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición. Ésta sería la primera edición morenista de una operación fraudulenta en la que todo el gabinete y los tres niveles de gobierno intervendrían para perpetuar su dominio.

Algunos analistas sostienen que el discurso presidencial es polarizante; pero sería más exacto afirmar que su beligerancia actual no es más que un recurso para desviar la atención de los ciudadanos de los graves problemas nacionales que había prometido resolver apenas llegase a la Presidencia y que constituyen el gran adeudo de la “Cuarta Transformación” (4T) a los mexicanos. En vez de atender males como el desempleo, la pobreza, el hambre y la inseguridad, insiste machaconamente en su lucha contra la corrupción de los funcionarios públicos (que no pudo erradicar) e impulsa ya nuevas cortinas de humo.

No debe extrañarnos que el actual mandatario y su partido traten de conservar el poder a toda costa; pero en este caso, su práctica contradice los encendidos discursos a favor de la democracia y contra el fraude electoral que tantas simpatías le acarrearon en 2018. La paradoja es que ahora, cuando la realidad grita que sus promesas más importantes eran irrealizables y proliferan las críticas a su administración, AMLO se convierte en el principal impulsor de aquello que juró combatir.

Las promesas de erradicar la delincuencia, el crimen y la violencia están muy lejos de cumplirse siquiera en la medida aceptable después de año y medio de gobierno. La inseguridad es mayor que nunca; las extorsiones, los asaltos, secuestros, asesinatos y feminicidios son incontenibles; y los proyectos de bienestar social, educativo, de salud pública y de combate a la pobreza han fracasado; la incapacidad para atacar estos males se hizo más evidente. Salud, empleo y bienestar solo existen en el discurso oficial.

Antes de año y medio, el Covid-19 puso a prueba la capacidad y eficiencia de la 4T, que no reaccionó oportunamente, aunque la pandemia le “cayó como anillo al dedo”, porque el Presidente halló a quién culpar de sus fracasos. Tales son los puntos débiles del partido gobernante y las banderas que sus oponentes se aprestan a enarbolar, preparando a fondo su estrategia en la que debería jugar un papel destacado la formación de un solo bloque opositor.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"

Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.

Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.